miércoles, 19 de marzo de 2008

Análisis del contexto sociodemográfico de la base poblacional Batey. 2006

Análisis del contexto sociodemográfico de la base poblacional Batey.
2006










0 a 14
3.1
9
19.7
25.6
42.6
71 y más
51 a 70
31 a 50
15 a 30

Pirámide de Edades en el Batey según promedio de los diferentes estudios



Preparado por
Leonardo Martínez Abreu

Análisis del contexto sociodemográfico de la base poblacional Batey.

Para entender el contexto sociodemográfico del Batey de hoy es indispensable conocer de manera sucinta algunas informaciones que nos sirven de hilo conductor en la definición del Batey de hoy.
América se ha considerado todo el tiempo un continente de inmigrantes, algunos señalan que la expresión más antropológica de esto es que en este continente no hubo hominización y señalan que vinieron los indios, luego los europeos como inmigrantes, los africanos como esclavos, y construyeron esta vasta zona del mundo[1]. Acompañando a esas inmigraciones también vinieron sus culturas, costumbres y quehaceres, dentro de estos últimos sus industrias y medios de producción.
Hasta el siglo pasado y desde esa época la economía dominicana estuvo soportada por la comercialización de productos agrícolas como son: el café, el cacao y la caña de azúcar.
Esencialmente por esta última, que se convirtió en la principal fuente de ingresos de divisas a la República Dominicana.
El comercio del azúcar y la llegada de inmigrantes para el trabajo azucarero.
La industria azucarera dominicana ha estado en todas sus etapas sujetas a la exportación de mano de obra, tanto para acciones de orden burocrático-administrativa como para las áreas técnicas como transporte, reparaciones y de manera más acentuada en la parte obrera con énfasis en el corte y tirado de la caña de azúcar.
Pasada la época colonial se recogen informaciones de la presencia de extranjeros en labores agrícolas en diferentes etapas del proceso de producción del azúcar, Bernardo Vega citando a Hostos[2] plantea que, la presencia de braceros haitianos se sitúa desde antes de 1844, señalando que entre los 6000 trabajadores de la industria azucarera solamente 500 trabajadores eran extranjeros antillanos dentro de ellos, cocolos y puertorriqueños.
Otros reportes señalan que desde finales del Siglo XIX, llegaron a República Dominicana, ciudadanos alemanes, italianos, franceses, belgas, ingleses para trabajar en actividades relacionadas con obras ferroviarias y con la producción del azúcar y tabaco. Desde ese entonces y a principios del Siglo XX inmigraron norteamericanos, cubanos, árabes, chinos, y desde Curazao, judíos[3].
Cita Vega[4] que, de 1874 a 1882 se crearon más de treinta ingenios con una fuerte demanda de mano de obra, señala Vega que como los dueños de ingenio en su totalidad norteamericanos optaron por la mano de obra haitiana por su menor costo.

La llegada de los braceros haitianos.

A raíz de los acontecimientos que en el siglo XlX dieron como resultado la República de Haití, también se produjo una ruptura de esta nueva nación con la estructura socioeconómica que le daba soporte. [5]

Este proceso de descolonización que produjo la liberación de los esclavos, dio al trate con la economía de exportación de Haití y propició el surgimiento de un campesinado amplio y enmarcó una clase de terratenientes que unido a los comerciantes se convirtieron en la clase dominante post descolonización. [6]

Otro legado inmediato de este proceso fue la total división de las tierras haitianas en pequeñas parcelas para ser distribuida a los campesinos, lo que permitió que amplias masas populares accedieran a una pequeña porción para la siembra. Fue esta la base para la creación de un fuerte campesinado, que con el tiempo dio paso a un estadio de subordinada del poder terrateniente y a la generación de un grupo de apropiadores de los excedentes generados, tal como plantea Báez Everts. [7]

Esta economía campesina haitiana, no pudo hacer frente a la fuerte presión del capitalismo de la época, por lo que el desarrollo económico que se cita hubo en América en la segunda mitad del siglo XlX no tuvo efecto en Haití y el proceso de industrialización de la época solo se manifestó en el rubro Café[8], pero que no llego a alcanzar niveles de crecimiento suficientes para enfrentar las necesidades esos tiempos [9]

Para esa época iniciaba en República Dominicana un proceso de recepción de inversiones dedicadas al comercio del azúcar procedente de Norteamérica y que inició con la llegada de la compañía South de Puerto Rico que se instaló en Republica Dominica en el 1911, pero cuya intención no era mas que alimentar de materia prima a la Central Guanica en Puerto Rico. Fue a través de esa compañía que los norteamericanos empezaron a controlar la industria azucarera, creando la Cuban - Dominican Sugar Corp.

Según Cassá el plan norteamericano era crear grandes plantaciones de azúcar que compensaran las necesidades mundiales luego de la destrucción de la producción de azúcar a partir de remolacha en los países Europeos.[10]



El proceso de emigración de campesinos haitianos.

En 1916 luego de diversas maniobras para controlar el Estado Dominicano[11] los norteamericanos ocupan toda la isla, y en Haití confiscaron los depósitos de oro, rescribieron la constitución y disolvieron el ejército reemplazándolo con una fuerza policial norteamericana, dejaron al país en ruina económica.[12] Esta invasión norteamericana coincidió con además del interés de control geopolítico con las exigencias crecientes de azúcar en la economía norteamericana[13].

El campesinado haitiano que había resistido el torbellino causado a raíz de la intervención norteamericana caracterizado por pugnas ínter imperialistas, que según cita Báez Everts, eran constantemente llevados a participar en la lucha político partidista de manera forzada, sin embargo esto no fue suficiente para destruir el sistema de producción campesina, sin embargo lo que sí afectó, fue la instalación en Haití de empresas agrícolas de capital extranjero que requirieron de grandes extensiones de tierras que fueron cedidas en concesiones a los extranjeros, para ello se requirió la derogación e imposición de nuevas legislaciones que facilitaran el proceso de traspaso de tierras a los extranjeros. Castor señala que para esa época más de 100,000 hectáreas fueron cedidas a los extranjeros[14].

Con este proceso de apropiación de las tierras de los campesinos para ser destinadas a industrias agrícolas extranjeras, se produjo entonces un severo daño a la economía campesina haitiana, generando esto en un aumento de la vagancia rural, que llevó a un acelerado proceso de migración interna, y a un proceso de emigración que según Báez Everts fue de aproximadamente 300, 000 habitantes[15].

El principal lugar elegido por los haitianos para emigrar fue a la isla de cuba, lugar que estaba bajo control de las fuerzas norteamericanas y que había evolucionado de los controles monopólicos al establecimiento de consorcios que controlaban volúmenes considerables de producción por medio de diversos ingenios[16]., y que gozaba en esos momentos junto a la República Dominicana de una fuerte expansión de su industria azucarera[17].

En este último país se vivía en ese momento un movimiento en las inversiones en los ingenios. El capital nativo tuvo que rendirse y traspasar sus ingenios al capital norteamericano, para 1929 sólo quedaron en actividad dos productores locales (Vicini y Michelena) [18] y pequeños productores extranjeros propietarios de los Ingenios Porvenir, Motellano y Amistad, luego toda la demás producción azucarera pertenecía al capital norteamericano.

Los norteamericanos propiciaron un esquema basado en grandes plantaciones azucareras que facilitaron la penetración del capitalismo en las economías de la mayoría de las regiones del caribe y que reclamaba la movilización de una masa importante de mano de obra[19].

Los bajos salarios y el sistema de explotación prevalecientes en la República Dominicana y Cuba influyo para que los obreros nacionales abandonaran los trabajos más difíciles de la industria azucarera[20], pero esto no iba a detener el proceso expansivo del capitalismo. Lo que propició que para estas labores fueran reclutadas personas procedentes de Puerto Rico y del caribe ingles, los llamados negros “cocolos”, que eran braceros, contratados por compañías azucareras desde Jamaica, Saint Thomas, Antigua, Martinica, Saint Kitts, Guadalupe, Tórtola y otras islas [21].

El auge de la azúcar dominicana que llegó a triplicar su producción en tan solo dos años se sumó a la disminución de la producción de azúcar en Cuba que se vio seriamente afectada por la recesión de la década del 30 y tuvo que dejar cesante a millares de obreros y proceder a la expulsión de su territorio a miles de extranjeros dentro de los cuales había unos 70,000 haitianos. [22]

Este hecho devolvió a Haití a millares de obreros, campesinos, para los que en Haití no había espacio laboral, por lo que se vieron compelidos a iniciar el proceso de traslado a las zonas fronterizas con la República Dominicana y de ahí mediante un proceso de reclusión intermediaria y a través del tráfico, ser reclutados para venir a la industria cañera del lado dominicano.

Como la cantidad de obreros provenientes de las Islas del Caribe en capacidad de venir a República Dominicana a dar respuesta a una industria azucarera en expansión y unos alarmantes altos niveles de rentabilidad, no eran suficientes[23] y por el contrario aquí muy cerca en Haití había una masa campesina afectada por una merma alarmante en su sistema de producción, era una población numerosa y con características propias para las labores que se requerían, estos elementos hicieron factible el reclutamiento de obreros haitianos[24].
Para esta época ya existían en el territorio dominicano unos 13 Ingenios Azucareros, los cuales enumeramos en el siguiente cuadro.


Ingenios
Fecha de Fundación
Amistad
1899
Barahona
1920
Boca Chica
1916
Consuelo
1881
Montellano
1918
Ozama
1918
Porvenir
1895
Quisqueya
1897-1899
Santa Fe
1885
Central Romana
1918
Cristóbal Colon
1883
Caei
1893
Angelina
1886

Para el 1920 aparecen registrados unos 28,258 haitianos residiendo en la República Dominicana, según datos del Censo realizado en ese año[25].

Entre el 1921 y 1929 la historia recoge un descrecimiento de la industria Azucarera Dominicana, tomando los dueños de ingenios como estrategia el desarrollo de actividades comerciales en el entorno de los ingenios azucareros , según Cassá esto se hacía con el objetivo de apropiarse de un volumen mayor de plusvalía, forjando un circuito comercial alrededor de los ingenios y limitar el escape de dinero fuera de su circuito, por ello instalaron aserraderos, panaderías, fabricas de hielo, servicios de educación y salud[26].


Los primeros asentamientos y la conformación de los núcleos sociales en el bateyes.

El grupo de personas procedentes de Haití que a partir del 1916 venían al corte y tiro de la caña amparados en acuerdos de ambos gobiernos, eran en su mayoría un grupo de campesinos que llegaban para una inmediata colocación laboral, pues eran traídos directamente a los ingenios azucareros y que según se registra tenían niveles de primacía sobre el trabajador criollo[27], debido a que se les pagaba más bajo salarios, se podía abusar de ellos y sobreexplotarlos, necesitaban un lugar en donde pernoctar en sus horas no laborables para actividades del orden humano como dormir y guardar sus ajuares, son ubicados en lugares denominados bateyes.

Los registros de asentamientos de obreros en los bateyes se registran a partir del 1918 [28] [29]. Y se correspondían con concentraciones humanas alrededor de los principales ingenios azucareros, ubicados en pequeñas habitaciones en la que los obreros iban luego de terminar la jornada del día. La mayoría de estos obreros sólo permanecían en el país hasta el fin de la zafra, pero cita Cassa, era necesario un núcleo de trabajadores estables que permanecerían todo el ano, grupo que se unió a muchos de ellos que tratando de escapar a la especial pobreza de su nación se quedaban en el país y todo esto dio paso un sector social particular[30].
Este panorama recreó el escenario del Batey, que era habitado de manera esporádica por los haitianos traídos para el corte de la caña y de manera permanente, por los haitianos que decidían quedarse en busca de mejor suerte, propiciando esto una clasificación de los habitantes de los bateyes, que con el paso de los años fueron recreando características culturales particulares.

El término Batey que sobrevivió desde el tiempo de los aborígenes que de acuerdo con los Cronistas de Indias en el siglo XVI, era utilizado para designar las plazas donde se efectuaban los juegos de pelota y otras actividades sociales y ceremoniales hasta su definición de entorno comunitario donde habitan los trabajadores de los ingenios azucareros con sus familias (Ramírez, 1992). O como Moya Pons[31] lo define, núcleos de población que hacen vida en común en torno a la explotación de la caña de azúcar.

En particular, el batey agrícola es la comunidad rural cuya población trabaja mayormente en labores relacionadas con la siembra, corte, carga, peso y transporte de la caña de azúcar en los ingenios azucareros[32].

Nuevos ingenios y el Batey de los años 30 a los años 60.

La evolución del batey ha estado ligada al proceso productivo de la industria azucarera en la República Dominicana y al proceso de fortalecimiento o debilitamiento de los factores sociales y económicos haitianos[33].

Surge en la década del 30 en República Dominicana la tiranía de Trujillo, esto coincidió con una gran depresión mundial que se reflejó intensamente en Haití y desincentivó las empresas extranjeras en Haití e incrementó la crisis de los campesinos de este país.[34]

Estas condiciones impulsaron el flujo migratorio a través de la frontera dominico haitiana, que a través de agentes reclutadores volcaron hacia la República Dominicana a miles de haitianos que habían abandonaron la maltrecha economía campesina[35] y que venían a trabajar en la caña, exponiéndose a las medidas que había tomado el régimen de Trujillo de disminuir el precio de la mano de obra en el sector azucarero y específicamente para el corte de la cana[36].

Para el censo del 1935, se calculaba la presencia de 52,657 inmigrantes haitianos residentes en la República Dominicana[37].

El censo del 1935 no especificó si estos inmigrantes residían o no en bateyes, pero podríamos inferir que existía una fuerte tendencia al crecimiento de haitianos fuera de los bateyes si observamos el análisis de la historia que recoge el hecho de la trágica matanza de haitianos ordenada por Trujillo en el 1937[38] , diversos autores señalan que los haitianos asesinados no tenían ligazón laboral con los ingenios azucareros, sino que fueron escogidos de lugares en donde no habían ingenios[39] y el análisis de Yangüela[40], que señala que para el 1920 el 71% de la población migrante haitiana se encontraba en las llamadas provincias fronterizas, un 15%, en provincias del Este, y un 13% en el Norte.

La masacre de Trujillo en el 37, unida al auge de la economía haitiana en la década del 40, basada en el aumento de las exportaciones desde Haití, por el desabastecimiento mundial por la Guerra[41], se manifestó en el fenómeno migratorio, controlando la cantidad de personas que deseaban venir a la República Dominicana. [42]. Lo que propició una disminución de la mano de obra para el corte de la caña, que para el 1950 había disminuido a unos 23,157 obreros[43].

Para esa década se sumaron otros a los ingenios azucareros, el ingenio Río Haina, inicio de las operaciones Trujillistas de manera formal en el negocio azucarero[44], este ingenio que se ubica en la margen del río Haina al sur de la República Dominicana, el ingenio Esperanza en la línea noroeste y el ingenio Catarey en San Cristóbal.

Y en el 1956 Trujillo adquiere los ingenios de la West Indias y el Santa Fe, con lo cual pasó a controlar dos tercera parte de la producción nacional de azúcar.

Por lo que la disminución de la mano de obra incidía de manera directa en la capacidad productiva de los ingenios azucareros, esto obligó al estado dominicano a buscar un advenimiento a través de la firma de un acuerdo que oficializara por cinco años a partir del 1952 la importación de mano de obra haitiana[45]. Y a un proceso de reclutamiento de los inmigrantes que se localizaban en la frontera para dar respuesta al proceso de la expansión de la industria azucarera con la incorporación de nuevos ingenios.

Para esta época se estimaba que sólo el 29% de los inmigrantes estaba en la frontera, el 69% en el Sur y el Este, y el 1.8% en el Norte[46].



Ingenios azucareros hasta el 1954
Ingenios
Fecha de Fundación
Amistad
1899
Barahona
1920
Boca Chica
1916
Consuelo
1881
Montellano
1918
Ozama
1918
Porvenir
1895
Río Haina
1950
Quisqueya
1897-1899
Santa Fe
1885
Central Romana
1918
Cristóbal Colon
1883
Caei
1893
Angelina
1886
Esperanza

1952

Catarey

1954


Las nuevas instalaciones y la nacionalización de los ingenios, distribuían la industria azucarera en todo el país, de esa misma manera se fueron ubicando los bateyes, es de esa forma como en todas las regiones del país se conformaron bateyes, teniendo como características la dependencia de un ingenio azucarero.

Distribución geográfica de los bateyes hasta el 1954
Ingenios
Prov. de Ubicación de sus Bateyes
Amistad
Puerto Plata
Barahona
Barahona, Neyba e Independencia
Boca Chica
Santo Domingo Este
Consuelo
San Pedro Macorís, Hato Mayor, El Seibo
Montellano
Puerto Plata
Ozama
Santo Domingo Este
Porvenir
San Pedro Macorís, Hato Mayor
Río Haina
San Cristóbal, Santo Domingo Este, Norte y Oeste, Monte Plata
Quisqueya
San Pedro Macorís
Santa Fe
San Pedro Macorís
Central Romana
La Romana, San Pedro Macorís,
El Seibo, Higuey.
Cristóbal Colon
San Pedro Macorís, Hato Mayor.
Caei
San Cristóbal, Peravia
Angelina
San Pedro Macorís
Esperanza

Valverde,
Catarey

San Cristóbal

Tras el ajusticiamiento y caída del régimen de Trujillo y el Trujillato, la República dominicana vivió un periodo de inestabilidad política, que desemboco en la revuelta del 1964, esta inestabilidad influyó en la disminución de la actividad productiva.

La actividad que se observó en la década del 50 que llevó a la instalación de nuevos ingenios se detuvo y disminuyó el flujo de inmigrantes que venían a República Dominicana a la industria del azúcar.


Actividad azucarera y el Batey de los 70 a los 80

El proceso de descrecimiento de la actividad productiva en los ingenios y razones económicas internacionales afectaron de manera sensible la industria azucarera durante el año 1970, esto lleva a una crisis del sector y los trabajadores salen del batey a buscar empleos en otras áreas agrícolas tales como los sectores del café, arroz, maíz, tabaco y frutas.

Durante la década del 70 en Haití se produjo un mejoramiento de la economía debido a que luego de la caída del régimen dictatorial de Duvalier surgió un proceso de industrialización urbana que consistía en la instalación de industrias de ensamblaje y producciones ligeras bajo control del capital norteamericano[47], en esta época aumentó la colaboración internacional a través de donaciones y empréstitos (el PIB creció a una tasa de 3.7% en la década, desde un 0.7 % en la década anterior). [48] La mejoría de la economía haitiana, propició que campesinos haitianos se desplazaran a zonas urbanas en busca de empleo, esto repercutió en una menor cantidad de personas interesadas en el trabajo de braceros,

Este proceso de mejoría de la economía haitiana coincidió con un aumento en los precios del azúcar en el mercado mundial que propicio un periodo de bonanza azucarera en los años 1973 al 1974, el azúcar procesada por el CEA llegó a venderse por encima de los US$ 0.67 la libra en el mercado preferencial de los Estados Unidos.

Silié plantea que durante esta década del 70 la población de inmigrantes en la zona fronteriza disminuyó a un 19.6% y esto se reflejó en una disminución de las personas que habitaban de manera temporal los bateyes; [49]

Estos procesos influyeron en el comportamiento de las relaciones entre los países, que parecían en esta época acomodarse a una especie de acercamiento y búsqueda de soluciones a problemáticas comunes como el caso de los braceros y su trato en República Dominicana.[50].


Los bateyes a partir de los 80

En el estudio socioeconómico de los bateyes realizado en 1986 han sido considerados172 bateyes, luego de un proceso de depuración de datos obtenidos en el CEA[51] y del cruce con los datos del censo del año 1981 en 12 ingenios.

La población de los bateyes ascendía a 72.582 personas, siendo aproximadamente inmigrantes haitianos el 80 %del total de la población.

Es importante apuntar que los bateyes no están necesariamente limitados a sus relaciones con la industria del azúcar, sino que el término se está aplicando a barrios urbanos marginales con presencia de población dominico-haitiana y haitiana. Moya Pons[52] señala cómo la gradual ocupación de tierras alrededor de antiguos ingenios ha dado cuerpo a importantes poblados. “Un fenómeno que se debe estudiar, dice, es el cambio de estos pueblos crecientes de centros azucareros a centros culturales, donde una comunidad de migrantes, en vez de buscar trabajo en una industria azucarera, vienen quizás para encontrar una comunidad familiar donde no van a encontrar tanta discriminación.”

Ingenios
Fecha de Fundación
Amistad
1899
Barahona
1920
Boca Chica
1916
Consuelo
1881
Montellano
1918
Ozama
1918
Porvenir
1895
Río Haina
1950
Quisqueya
Fines S. XIX
Santa Fe
1885
Central Romana
1918
Cristóbal Colon
1883
Caei
1893
Esperanza/
Catarey/
Angelina
Años 50’s
Años 50’s
1886
Pringamosa
1998


Características culturales y poblacionales del Batey.

Aunque los bateyes no están registrados como espacios territoriales en nuestra constitución son comunidades ubicadas en secciones y parajes que juegan un rol socio – cultural y económico en el país, que se sitúan siguiendo la distribución estratégica de los campos de caña el país, por lo que su localización es nacional, encontramos bateyes en toda la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, en la provincia San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, La Altagracia, y Hato Mayor, Barahona y Bahoruco,; y Valverde y Puerto Plata, en el noroeste (CEA, 1999).

Las características culturales del batey están ligadas al orígen de sus pobladores, la historia señala que los primeros nativos de Haití procedían de Nigeria y fueron traídos por los Franceses a esos territorios, Nigeria es un país con un sólido acervo cultural y ello contribuyó a que los braceros haitianos mantuvieron todos sus valores culturales, el creole, el voudu, y su presencia cultural no ha sido sacrificada[53].

Los rasgos culturales y raciales propiciaron que con la llegada de braceros haitianos al corte y tiraje de la caña de azúcar se conformara un núcleo proletariado rural protagonizado por inmigrantes segregados que dificultaron su integración[54] y que con el paso de los tiempos ha venido evolucionando y desarrollándose hasta llegar a transformar la concepción de que el batey no es sólo un asentamiento humano sino que se ha convertido en una red de relaciones sociales, políticas y económicas.[55]
Cantidad de Bateyes
Diversas fuentes citan la cantidad de bateyes existentes en el país, algunas de ellas citan un mínimo de 203 bateyes, la fuente más autorizada, es el estudio realizado por la comisión para la Reforma de las Empresas Públicas en el 1999, estima la existencia de unos 230 bateyes pertenecientes al sector público azucarero o Consejo Estatal del Azúcar (CEA), (CREP, 1999), con unos 203 bateyes en funcionamiento.

Luego del proceso de capitalización de los ingenios, pobladores de algunos de los bateyes han emigrado a otros lugares, hecho que ha propiciado la desaparición de algunos de éstos. En el sector privado, la producción de azúcar se señala la existencia de unos bateyes, que completarían unos 316 bateyes azucareros en la Republica Dominicana.

Citan López y de Moya[56] a Ferrán que señala que desde el último cuarto del siglo pasado, en que la industria azucarera inició su apogeo, se llegaron a fundar varias decenas de ingenios, cerrándose muchos de ellos más adelante, a medida que la rentabilidad de la producción de azúcar de caña fue disminuyendo en el último tercio del siglo XX. Hasta fines de los años 1980, cuando se clausuraron dos centrales estatales, el número de ingenios se mantuvo en 16 (Ferrán, 1985).

El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) administra 10 ingenios con bateyes diseminados en 11 provincias del país.


Ingenio
Provincia ubicación de bateyes
1
Porvenir
San Pedro de Macorís, Hato Mayor
2
Consuelo
San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo
3
Quisqueya
San Pedro de Macorís
4
Santa Fe
San Pedro de Macorís
5
Boca Chica
Santo Domingo Este
6
Ozama
Santo Domingo Este
7
Río Haina
San Cristóbal, Santo Domingo Oeste, Norte, Oeste y Monte Plata
8
Amistad
Puerto Plata
9
Monte Llano
Puerto Plata
10
Barahona
Barahona, Neyba, Independencia

Características de los bateyes según tipo

De acuerdo al tipo de relación de dependencia o distancia del ingenio azucarero se distinguen dos tipos básicos de bateyes, el central localizado en las cercanías del ingenio y concentrando gran cantidad de recursos y el agrícola, ubicado en las periferias del ingenio, algunos a una distancia considerablemente lejos del ingenio como el caso de batey San Antonio ubicado a unos 115 kilómetros del Ingenio Haina y por ello carente de recursos básicos para la subsistencia como es agua potable o energía eléctrica.

El batey central suele ser semiurbano o simplemente urbano, y su población está relacionada con labores industriales propias de la molienda, con la parte principal del proceso administrativo de todo el personal y equipo en el área agrícola e industrial del ingenio azucarero. .

El batey agrícola es una comunidad rural cuya población trabaja mayoritariamente en labores relacionadas con la siembra, corte, carga, peso y transporte de la caña de azúcar en los ingenios azucareros. (Ferrán (1985)in rutas migratorias ) Los bateyes agrícolas forman una red alrededor del batey central, y sirven de asentamiento a la fuerza laboral del sector agrícola del complejo agroindustrial[57]
Según la propiedad del ingenio, los bateyes se clasifican en públicos o del CEA y privados.
Los siguientes gráficos elaborados a partir del estudio de la CREPS, nos ubican los bateyes según su relación con los ingenios azucareros.
Quisqueya
Quisqueya







Este ingenio ubicado en Puerto Plata al Norte de la Republica Dominicana fue reactivado por el sector privado a partir de la capitalización.








Estos bateyes del Porvenir han estado recibiendo nuevos trabajadores a partir del 2006, por la reapertura del ingenio.












A pesar de que el Central de Haina ha evolucionado, se mantienen en la periferia zonas bateyanas.
Los bateyes de este grupo del ingenio Haina se localizan en su mayoría en Santo Domingo Oeste




Los bateyes de este grupo del ingenio Haina se localizan en su mayoría en Santo Domingo Norte y la parte baja de Monte Plata.








Los bateyes de este grupo del ingenio Haina se localizan en su mayoría en Monte Plata.






El Batey Central de Consuelo ha venido en un proceso de municipalización.




El Ingenio Barahona ha sido reactivado por el Consorcio Agrícola, llegan de manera permanente nuevos obreros, ello ha reactivado el sindicato de obreros.







Familias y pobladores del Batey.

No se tienen datos definitivos de la cantidad de hogares en los bateyes dominicanos, algunas cifras señalan la existencia de 45,000 hogares, otros señalan unos 67,000, los datos de la CREP en el 1999 sitúan la existencia de unas 30,865 familias. (CREP, 1999).

Algunas estadísticas que persiguen desvelar la cuestión de la población haitiana y la de dominicanos descendientes de haitianos, residentes permanentes indocumentados, revelan algunas informaciones, Carolle Charles y André Corten e Isis Duarte[58] plantearon para 1996, la distancia de aproximadamente 500,000 habitantes.
Señalan estos autores que de esta población, existían aproximadamente 75.000 haitianos relacionados con el sector azucarero.

En el estudio de prefactibilidad socioeconómica de los Programas Funerario, Salud y Fondo Rotatorio para la Mutual AMUTRABA, se estima que 200.000 haitianos viven actualmente en los ingenios del CEA.

Las informaciones acerca de poblaciones absolutas muestran datos diferentes como los de Moya Pons[59] en el 1986 que señalan la población de los bateyes en 72,576 personas, esta información fue previa al proceso de capitalización de los ingenios.

El estudio de la CREP señala que en el 1999 los bateyes contaban con una población de unas 180,000 personas en los 230 bateyes del estado[60].

Soto[61] identificó en el 2005 unas 8,462 personas en 9 bateyes y Martínez[62], en la Ficha del Batey del 2004 señala la existencia de unas 16,601 personas en 23 bateyes.



Fuente
Año
Población
Cantidad bateyes incluidos en cálculos
Moya Pons
1986
72,576
240
CREP
1999
180,000
230
Carolle Charles y André Corten e Isis Duarte
1996
75,000
N/E
Amutraba
1998
200,000
230
Martínez, Leonardo
2004
16, 601
23 bateyes
Soto, Elvis
2005
8,462
9


La media de habitantes por familias en los diferentes estudios nos señala que oscila entre 3 a 5 personas por familias.

Para el 1998 la CREP[63] planteaba una media de 5.3 personas familias.

Informaciones de la encuesta de CESDEM indicaban una media de 3.4 miembros por hogar, la Ficha del Batey señalan una media de 3.36 personas por familias en unos 23 bateyes.


Soto[64] en el estudio socioeconómico de nueve bateyes de las zonas de Santo Domingo Este y Sur señala una media de 4.1 personas por hogar. Con máximas de hasta 5.7 personas por hogar en Palamara y mínimas de 3.7 en batey Yabacao. (Soto et. Al, 2005).

Lo interesante de esta aparente incongruencia de los datos es que a partir de ello se puede inferir el nivel de movilidad migratoria de esta población y como acontecimientos socioeconómicos aumentan o disminuyen la población residente en estas demarcaciones.

Aún así existen bateyes cuya población se ha mantenido estable en los últimos años, son comunidades que han entrado en un franco proceso de urbanización y han ido dejando atrás las características propias del tradicional batey.

Los siguientes cuadros muestran los bateyes por ingenios y el número de familias por batey tomando como base los cálculos de la CREP[65] en el 1999 pero algunos actualizados por estudios mas recientes.

PORVENIR
NUMERO FAMILIA
Actualización
BATEYES


Prudencio
120
CREP, 1999.
Cachena
62
CREP, 1999.
El Bembe
30
CREP, 1999.
Doña Lila
35
CREP, 1999.
Victorina
57
Actualizado 2004[66]
Jagual
30
Actualizado 2006[67]
Olivares
100
CREP, 1999
Molinito
71
Actualizado 2005[68]
El Soco
300
Actualizado 2004[69]
Nuevo
19
CREP, 1999
Carmelito
100
CREP, 1999
Alejandro Bass
295
Actualizado 2006[70]
Los Arados
50
CREP, 1999
Esperanza
250
Actualizado 2004[71]
Negro
30
CREP, 1999
Eureka
11
CREP, 1999
Jalonga
220
Actualizado 2006[72]
Experimental
100
CREP, 1999
Regajo
50
CREP, 1999

* El ingenio Porvenir había sido cerrado durante el proceso de capitalización, pero abrió nueva vez en el 2005.











CONSUELO
NUMERO FAMILIA
Actualización
Bateyes


Lajas
172
CREP, 1999
Rodeo
60
Actualizado 2006[73]
Hoyón
60
CREP, 1999
Isabel
60
CREP, 1999
Anita
70
CREP, 1999
Punta Afuera
37
CREP, 1999
Higuamo
45
CREP, 1999
La Plaza
85
CREP, 1999
Bejucal
60
CREP, 1999
Casa Colorá
105
CREP, 1999
Don López
37
CREP, 1999
Realidad
59
CREP, 1999
Caimito
82
CREP, 1999
Doña Ana
200
CREP, 1999
Cambalache
35
CREP, 1999
La Jagua
127
Actualizado 2006[74]
Don Juan
153
CREP, 1999
Monte Coca
300
Actualizado 2006[75]
Las Pajas
1000
CREP, 1999
El Bote
18
CREP, 1999
Barracón
49
CREP, 1999
Estrella
60
CREP, 1999
El Botecito
62
CREP, 1999
Constanza
15
CREP, 1999
El Salto
10
CREP, 1999
La Amistad
30
CREP, 1999






















QUISQUEYA


BATEYES
NUMERO FAMILIA

Tumba
160
CREP, 1999
Paloma
200
Actualizado 2006[76]
Nuevo
50
Actualizado 2006[77]
Consuelito
44
Actualizado 2006[78]
Canutillo
250
Actualizado 2006[79]
Ulloa
160
Actualizada 2006[80]
Siria
150
Actualizado 2006[81]
Naranjo
265
Actualizado al 2004
Gallareta
30
CREP, 1999
Central
900
Actualizado 2006

SANTA FE


BATEYES
NUMERO FAMILIA

Nuevo
30
CREP, 1999
Inocencia
84
CREP, 1999
La Balsa
60
CREP, 1999
Margarita
40
CREP, 1999
La Cubana
50
CREP, 1999
AB4
95
CREP, 1999
Los Rieles
70
CREP, 1999
Los Blocas
60
CREP, 1999
Basca
70
CREP, 1999
Paraíso II
90
CREP, 1999
San Miguel
40
CREP, 1999
La Catorce
20
CREP, 1999
Haití Mejía
60
CREP, 1999
Americana
10
CREP, 1999
AB6
3
CREP, 1999
El Guaral
40
CREP, 1999
Euscarduna
125
CREP, 1999
Monte Cristo
260
Actualizado 2006[82]
Alemán
237
Actualizado 2006[83]
Castillo
30
CREP, 1999
Santa Fe
1200
CREP, 1999





BOCA CHICA


BATEYES
NUMERO FAMILIA

Hato Viejo III
150
Actualizado 2005 [84]
Pacheco
130
Actualizado 2005 [85]
Mamey
16
Actualizado 2005 [86]
La Redonda
17*
Actualizado 2005 [87]
La Mula
90

Victoria
300
Actualizado 2006[88]
Hato Viejo II
179
Actualizado 2005[89]
Peso al Medio
19
CREP
El Coquito
22
CREP
Ernita del Blanco
34
Actualizado 2006[90]
Guayabal
110
Actualizado 2006 [91]
Cayacoita
20

Jengibre
190
Actualizado 2006[92]
La Luisa
80
Actualizado 2006
Brujuela
30

Gautier
1500
Actualizado 2006[93]

*Este batey ha sufrido un brusco despoblamiento a consecuencia del traslado de sus habitantes al complejo urbanístico desarrollado por el padre Hartley con el concurso de la iglesia. Sus habitantes formarían parte de Batey Gautier.







OZAMA


BATEYES
•NUMERO FAMILIA

Yabacao
102
Actualizado al 2004[94]
San Joaquín
58
CREP
Culata
29
CREP
San Juan
65
CREP
La Grua
76
CREP
San José
103
CREP
Reventón
123
CREP
Mamey
106
CREP
Monserrat
100
CREP
Chirino
113
CREP
Mata Indio
102
CREP
Naranjo
456
CREP
Mojarra
89
CREP
La Ceiba
280
CREP
Mata Mamón
478
Actualizado al 2006[95]
Corte Bolo
625
CREP
Piragua
145
CREP
San Isidro
2345
Actualizado 2006[96]
El Fao
25




























RIO HAINA DIVISIÓN DUQUEZA


BATEYES
Numero FAMILIA

Bienvenido
1300
Actualizado 2006[97]
Pimpina
20
CREP
Palavé
925
Actualizado 2006[98]
Lechería
570
Actualizado 2006[99]
Caballona
879
Actualizado 2006[100]
García
90
Actualizado 2004 [101]
Palamara
136
Actualizado 2005 [102]
Palmarejo
780
Actualizado 2006[103]
Arroyo Hondo
43
CREP
Yaco
425
Actualizado 2006[104]
Duqueza
1200
Actualizado 2006[105]
Los Cazabes
95
Actualizado 2006[106]
Mula
130
CREP, 1999
La Estrella
2000
Actualizado 2006 [107]
TOTAL
6,381




























RIO HAINA DIVISIÓN GUANUMA


BATEYES
Numero FAMILIA

Guanuma
1700
Actualizada 2006[108]
La Luisa
120
Actualizada 2006 [109]
Velásquez
50
Actualizada 2006 [110]
Los Jovillos
125
Actualizada 2005[111]
Mayita
50
CREP
La Maya
50
CREP
El Caño
150
Actualizada 2005[112]
Antoci
150
Actualizada 2005[113]
La Mina
600
Actualizada 2005 [114]
Pantoja
44
CREP
Nuevo
40
CREP
Guasumita
152
Actualizada 2006 [115]
Bermejo
196
Actualizada 2005[116]
Fría
68
CREP
Triple Ozama
400
CREP
La Yagua
107
CREP
5 Casas
75
CREP
Sabana de Payabo
125
Actualizado 2006[117]
Arenoso
75
CREP
Cruce de la Elmo
60
CREP
Hoyo de Pun
43
Actualizado 2006[118]



AMISTAD


BATEYES
NUMERO FAMILIA

Central
760
CREP
Grua De Saballo
130
CREP
La Cabirma
90
CREP
Baraguana
138
CREP
Loma Blanca
56
CREP
La Ceiba
68
CREP
Invi CEA
43
CREP











MONTE LLANO


BATEYES
•NUMERO FAMILIA

NEGRO MELO
450
Actualizado 2006
LOMA BAJITA
300

MOSOVIT
345
Actualizado 2006
LOS ALGODONES
250
CREP
SEVERET
150
CREP
CARABALLO
220
CREP
MUÑOZ
366
Actualizado 2004
BOCA NUEVA
437
Actualizado 2004
LA UNION
480
Actualizado 2006
CANGREJO
316
Actualizado 2004
PANCHO MATEO
750
CREP
TAMARINDO
760
Actualizado 2006
HIGUERITO
1538
CREP
LOS CIRUELITOS
300
CREP
BELLA VISTA
340
Actualizado 2006
ARROLLO DE LECHE
125




BARAHONA


BATEYES
Numero FAMILIA

Altagracia
450
Actualizado 2005
Algodón
115
CREP
Mena Abajo
100
CREP
Batey 5
427
Actualizado 2006[119]
Cuchilla
145
CREP
Batey 9
60
Actualizado 2006
Batey 2
170
CREP
Bombita
300
CREP
Los Robles
108
CREP
Batey 7
427
CREP
Santana
600
CREP
Batey 1
450
CREP
Batey 4
123
Actualizado 2006[120]
Isabela
500

Batey 3
125
Actualizado 2006[121]
Batey 8
600
CREP
Batey 6
427
Actualizado 2006
San Rafael
20
CREP
Mena Arriba
200
CREP
Santa Maria
191
Actualizado 2006[122]
Palo Alto
30
CREP
Batey Central
1125
Actualizado 2004[123]







RIO HAINA DIVISIÓN ENRIQUILLO


BATEYES
•NUMERO FAMILIA

Cojobal
210
CREP
Const. Cojobal
35
CREP
Galiano
10
CREP
Larg. Cojobal
18
CREP
La Grua
30
CREP
Los Llanos
80
CREP
Triple San Pedro
85
Actualizado 2006[124]
Santa Rosa
110
CREP
Los Guineitos
328
CREP
San Pedro
500

Esperanza
250
Actualizado 2004[125]
Bella Vista
60
CREP
Luna
42
CREP
Enriquillo
210
CREP
Juan Sánchez
223
Actualizado 2004[126]
La Pista
288
Actualizado 2006
Piraco
55
Actualizado 2004[127]
Zapata
61

Altagracia
82
Actualizado 2004[128]
De Guayabal
65
CREP
Las Charcas
66
CREP
Aserradero
20
CREP
Tarana
105
Actualizado 2006 [129]
Gonzalo
1,000
Actualizado 2006 [130]
1er de Carmona
19
CREP
Carona
48
CREP
Gonzalo
200
Actualizado 2006 [131]
Sabana De Gonzalo
69
Actualizado 2006[132]
St. de Gonzalo
150
CREP
Ple Enriquillo
35
CREP
Doña Maria
53
CREP
San Antonio
30
CREP
Hato de San Pedro
40
CREP



Distribución de la población de los bateyes según género y edad.

Población por Género en el Batey

El batey fue tradicionalmente un lugar construido alrededor de la actividad productiva del ingenio, por ello sus pobladores iniciales fueron en una gran mayoría hombres, los estudios realizados antes del 1986, revelan una relación de 5 hombres por cada mujer, junto a las transformaciones estructurales que ha experimentado en los últimos años, también ha variado su composición en cuanto a género, observándose una distribución en muchos casos similar entre pobladores del sexo femenino y del sexo masculino.

Martínez revela en Ficha del Batey[133] la existencia de diferencias porcentuales menores a uno por ciento. con mas personas de sexo femenino, Otros como Soto[134], revelan un porcentaje de 51 % de mujeres, Yangüela[135] plantea un 50.6 % de mujeres, en el estudio de mudha se presenta un 51 % de hombres. En el Estudio del CESDEM[136] en el 2002 no se refiere la distribución poblacional por género de manera absoluta sino por jefatura de hogar.

Se evidencia un cambio en la distribución por género, en la población bateyana, acercándose al formato nacional en los que las mujeres y los hombres se acercan a una distribución similar, esta información la podemos observar en el gráfico siguiente:



Es interesante señalar la diferencia que existe en la relación de género entre la población de bateyes y la población de inmigrantes haitianos, según FLACSO /OIM[137] la relación hombre mujer en la población total de inmigrantes es de 77 hombres por cada 23 mujeres.

La población del Batey según edad.



Estudio /grupo edad
0 – 5
6 a 14
15 - 20
21 -30
31 - 50
51- 60
61 - 70
71 y mas
Bateyes del Estado (1999)
26.7
27.8
7.4
15.8
16.9
2.6
1.7
1.1
CESDEM (2002)
14.8
26.7
9.1
14.0
19.4
6.3
5.6
4.1
Ficha del Batey (2004)
12.4
23.8
12.6
15.3
20.7
6.0
5.9
3.3
Aprodema (2005)
14.0
24.0
12.2
16.0
21.7
5.2
3.0
4.0
Promedio
17.0
25.6
10.3
15.3
19.7
5.0
4.0
3.1
A medida que el batey se fue convirtiendo en lugar de residencia permanente se han sucedido cambios en su distribución interna. Ello ha influido en la distribución de las edades de los pobladores.
La población joven ha ido creciendo hasta convertirse en la de mayor frecuencia tal como podemos observar en el siguiente cuadro que presenta la distribución por edad según las diferentes investigaciones realizadas desde el 1999.
Se observa en el cuadro de la distribución por edades una frecuencia de personas con 30 o menos años, que nos enmarca a la población de estas comunidades como un grupo joven.







Pirámide de Edades según promedio calculados de los diferentes estudios


15 a 30
0 a 14
3.1
9
19.7
25.6
42.6
71 y más
51 a 70
31 a 50


Esta distribución por edad nos permite clasificar dos grupos críticos: Los niños y adolescentes (52.9%) y las personas en edades de mayor actividad social y productiva (45.3%).

Estado marital y composición de las Familias.

Algunos estudios han señalado que dentro de las características del Batey está la cantidad de hogares formados por una sola persona, en Ficha del Batey se calculó la existencia de un 24 % de hogares compuestos por una sola persona[138]. (Martínez, 2004), esta información coincide con los estudios del CEA que plantean que el 22,4% de los hogares de los bateyes del CEA estaban constituidos por una sola persona. CESDEM[139] plantea un 26 %.


Estudio/año
Casados(a)
Soltero(a)
Unión Libre
Viudo(a)
Divorciado(a)






CESDEM (2002)
7.3
21.9
47.6
5.8
16.5
Mudha (2003)
6.1
45.7
48.3


Ficha del Batey (2004)
10.0
45.3
41.6
2.2
0.9
Promedio
7.8
37.6
45.8
2.7
5.8

La familia del batey está generalmente constituida por un jefe de hogar, esposa o compañera e hijos.

En Endesa[140] se señala la existencia de un porcentaje de mujeres jefas de hogares, en el estudio de Soto, et als[141], se señala que ese porcentaje es de 20 %, tal como podemos observar en el grafico siguiente.



















Composición étnica en los bateyes

El batey es un lugar en donde confluyen personas nacidas tanto en Haití como en República Dominicana, por ello es de interés en una propuesta sociodemográfica incluir este aspecto, desde los orígenes del batey se ha considerado que la mayoría de las personas que residen en el batey son nacidos en Haití, el proceso de transformación que ha sufrido el batey evidencia que en la actualidad esto ha cambiado. Algunos estudios recientes dan testimonio a esta afirmación, veamos algunas de las informaciones reportadas:

Gavigan[142], señala que en el batey conviven cuatro grupos de inmigrantes haitianos con modelos de inmigración propios y estatus diferentes:

Los cortadores de caña de azúcar, estos vuelven una vez terminados los trabajos de corte de caña.
Residentes permanentes indocumentados.
Hijos de haitianos nacidos en República dominicanas y
Los refugiados políticos. (Gavigan, 1996).

Martínez[143] en el 2004, en Ficha del Batey identifica en 23 bateyes tres grupos diferenciados por su comportamiento cultural y social, estos grupos también han sido identificado por otras investigaciones, en el cuadro siguiente podemos observar la distribución de estos tres grupos según los estudios.

Grupo
Características
Porcentajes según algunos estudios


Mudha
(13 bateyes Periferia Santo Domingo)
Aprodema
(4 bateyes monteplata
Ficha Batey
(23 Bateyes Santo Domingo, San pedro, Monteplata, Hato Mayor)
Evaluación Plan Nagua
(9 bateyes, Santo Domingo, Monte Plata, Hato Mayor, Barahona)
Nacidos en Haití
Obreros traídos al país para ser destinados al corte y tiro de la caña de azúcar y que luego de terminar el periodo de producción de azúcar o zafra eran devueltos a su país de origen pero que muchos de ellos tratando de escapar a la especial pobreza de su nación
20 %
4.5 %


18.56 %
Hijo/as de haitianos nacidos en República Dominicana.
Nacidos en la República Dominicana pero que no se le reconoce la nacionalidad dominicana
26.7
47.8


Nacidas/os en la República Dominicana.
Grupo que por diversas cuestiones, económicas o se han unido a haitianos/as han tenido que ir a vivir al batey
53.3





Hemos mencionado la forma de como el proceso de transformación de los bateyes desde una población eminentemente masculina y llegada desde Haití, ha sido transformada en una población mixta respecto a género y procedencia, esto queda evidenciado en el siguiente cuadro elaborado a partir de los resultados arrojados en la evaluación del proyecto Plan Nagua[144] ejecutado por Mosctha en 12 bateyes de la República Dominicana.

Distribución de población en los bateyes según lugar de nacimiento por género.


Mujeres
Hombres
GRUPOS ESPECIFICOS
F
%
F
%
Nacido/as en Republica Dominicana
1150
56.21
718
49.23
Nacido/as en Haití.
740
43.79
567
50.76
TOTAL
1855
100
1117
100

Se observa una frecuencia de mujeres nacidas en Haití menor que la de hombres, de lo que se podría inferir que los hombres originariamente mayormente inmigrantes han recreado familias en el batey sea con mujeres dominicanas o haitianas y estas familias han procreado hijas que por nacionalidad son dominicanas. Otra inferencia a partir de estos datos es que los inmigrantes que se alojan en el batey son aún en mayor frecuencia del sexo masculino.

Lo que evidencia estos datos de forma categórica es el acercamiento poblacional entre los nacidos en República Dominicana y los nacidos en Haití, lo que desmitifica la afirmación de que el batey es un lugar sólo poblado por haitianos.






Documentación en el Batey.

La distribución de la población bateyana según lugar de nacimiento (ambas cercanas a un 50%) este crecimiento del conglomerado social nacido en República Dominicana, hijos de padres haitianos, ha planteado un nuevo problema en el batey, la documentación[145].
El problema de la documentación en los bateyes llega a extremos de hasta un 75 % de bateyes con poblaciones indocumentadas, como el caso del Batey Jaguar[146].
Al parecer la distribución de personas indocumentadas varia según el batey, no tenemos ningún tipo de elemento para justificar el porque en unos bateyes es mayor o menor la cantidad de indocumentado, pero de manera empírica podemos señalar que esto ha estado asociado al proceso de movilización comunitaria particular de cada batey. Veamos el siguiente cuadro que muestra elementos para realizar esta afirmación.
BATEY
Indocumentación
Movilización Social
Organización
Luisa Prieta
46.6
X
Mosctha
La Jagua
17.1
X
Mosctha
Guanuma
55.8


Bermejo
40.9


Triple Ozama
22.9
X
Mosctha
Paloma
37.7
X
CCDH
Monte Cristi
19.7
X
CCDH
Jaguar
75.7


Yabacao
41.5
X
Mosctha
San Isidro
53.3


Naranjo
50.4
X
Mosctha
Batey 2 Hato Viejo
50.4
X
Mosctha
Redonda
53.5


Carmona
41.2


Gonzalo
50.4
X
Mosctha
Victorina
44.2


Jengibre
10.3
X
CEPAE
Los Santana (Los Llanos)
61.3
X
CEPAE
Los Llanos
13.7
X
CEPAE
El Blanco
44.2
X
CEPAE
Guayabal
18.3
X
CEPAE
Jalonga
24.8
X
Mosctha

Diferentes estudios han planteado la frecuencia de niños y adultos que carecen de la debida documentación en el batey, aún habiendo nacido en la República Dominicana.

Para conocer esta información hemos realizado un meta análisis de cuatros estudios referidos al tema; La Ficha del Batey[147], el Estudio de Aprodema [148] y la Evaluación del Proyecto Plan Nagua[149], en ellos encontramos la información de que el 36.68 % de los residentes en el batey carecía de documentación: la información fue desagregada por lugar de nacimiento y ahí los resultados fueron los mostrados en el siguiente cuadro:

Distribución población sin documentación según lugar de nacimientos
Lugar nacimiento
F
%
F
%
Documentación


No
Rep. Dom.
950
57.54
209
12.86
Haití
701
42.46
387
23.82
Totales
1651
100
596
36.68







La vivienda en el Batey:

La mayoría (82.6%) de las viviendas se encuentran en condiciones materiales malas. Las condiciones de los servicios sanitarios son en su mayoría (85.8 %) inadecuados.

Propiedad de la vivienda

Desde hace unos años los programas sociales en el batey han tenido una repercusión directa en el asunto de la tenencia de la vivienda, en el estudio de Yangüela[150] en el 1999, el 41.5% de las viviendas era propiedad de la persona que la habitaba al momento de la encuesta, Martínez[151] presenta en Ficha del Batey en el 2004 que el 73.4% de las familias visitadas era propietaria de la vivienda en que vivían. En este ultimo estudio aún se mantenía un porcentaje de cierta importancia (15.5%) en viviendas prestadas o cedidas por el Ingenio y un porcentaje menor al de la media nacional (9.9%) vive en viviendas alquiladas. En ambos estudios la mayoría de los propietarios de las viviendas carecía de documentación que avalara esa propiedad, Yangüela señala que solo el 4% poseía títulos de propiedad, en Ficha del Batey solo el 7.6% tenía ese importante documento.

Calidad de la vivienda:

En los bateyes incluidos en la Ficha del Batey[152] sólo el 24.9% posee viviendas construidas con bloques y sólo el 13.2 % de las viviendas posee techos de concreto, de éstas el 34 % son habitaciones en barracones, aun se conserva cerca de un 1 % de viviendas construidas sobre la base de cartón.

Como datos de importancia para la salud, el 23.6 % de las viviendas de los bateyes aún posee pisos de tierra.

El 69.9 % de las viviendas de los residentes en los bateyes incluidos en este estudio están fabricadas con materiales lábiles y expuestas a la destrucción por fenómenos atmosféricos de los que periódicamente se suceden en la Rep. Dom.


Servicios básicos en la vivienda

Los datos de investigaciones como el de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) [153], Mudha[154], coalición Probateyes[155], señalan que la población de los bateyes se encuentra colocada bajo el índice de pobreza crítica. Tienen condiciones severas de insalubridad, falta de servicios básicos, hacinamiento, sin beneficios marginales ni planes de retiro y de jubilaciones.
La mayoría de los bateyes de la República Dominicana pertenecían a los Ingenios propiedad del Consejo Estatal del Azúcar. Por ello a esa dependencia del estado dominicano, estaban asignados la mayoría de los servicios básicos de los bateyes.

El informe realizado por la Comisión de Reforma de la Empresa Pública y la Reforma del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en el 1999[156], reveló que en el 32% de los bateyes no existe ningún tipo de infraestructura para servicios de agua potable. De este 32%, cerca de la mitad, (el 48%), es servida por camionetas cisternas, y uno de cada 4 de los residentes, deben buscar el agua en algún lugar cercano.

El estudio Ficha del Batey[157], realizado más recientemente que el de la CREP[158] revela algunas variaciones en la situación del agua potable, señalando acceso permanente de agua potables en el 64.3 % de los hogares de 23 bateyes, aunque sólo en el 37.4 % de los hogares esta agua proviene de un acueducto, en los demás casos existen infraestructura de servicio de agua deficientes o inapropiadas o son soluciones temporales, teniendo como fuentes las señaladas en el cuadro siguiente:

Distribución población bateyana según disponibilidad de servicios básicos
Instalación de agua

Frecuencia
Por ciento
Dentro de la vivienda

Fuera de la vivienda y llega

Fuera de la vivienda y no llega

Total
312
15,2
1009
49,1
735
35,7
2056
100,0

Distribución población bateyana según disponibilidad de servicios básicos
Abastecimiento de agua
Fuentes abastecimiento aguas
Frecuencia
Por ciento
Acueducto

Cisterna

Río/ Arrollo

Camión

Lluvia/ Tanque/ Aljibe

Pileta/ Malacate

Total
768
37,4
39
1,9
132
6,4
126
6,1
601
29,2
390
19,0
2056
100,0

Otro indicador importante, es el relacionado a los servicios sanitarios. El 20 % de los hogares en los bateyes no cuenta con ninguna forma de eliminación de excretas, mientras que el 27.7 % posee letrinas colectivas.

Distribución población bateyana según disponibilidad de servicios básicos
servicios sanitarios
Servicios Sanitarios
Frecuencia
Por ciento
Inodoro Exclusivo

Letrina Exclusiva

Letrina Colectiva

En Patio/ Monte

Total
203
9,9
872
42,4
569
27,7
412
20,0
2056
100,0


En el caso de la forma de eliminación de la basura tenemos en el cuadro siguiente la información que sólo el 21 % de los hogares dispone de un servicio apropiado de recolección de basura, los demás hogares lo hacen en lugares y formas no convenientes, que exponen a situaciones de morbilidad y daños ecológicos.
Distribución población disponibilidad de servicios básicos
eliminación de basura

Frecuencia
Por ciento
Ayuntamiento

Entierra

Quema

Patio o cañada

Total
431
21,0
98
4,8
656
31,9
871
42,4
2056
100,0


Con relación a los servicios de electricidad, Soto, Elvis[159] señala en su estudio que éstos son recibidos por 60 (93.8%) de los hogares entrevistados, solo 4 (6.2%) manifiestan no contar con este servicio. Temas como el de drenaje pluvial, calles asfaltadas son ausentes en el 97 % de los bateyes, las facilidades de transporte interno se concentran en el moto concho.



















Durante el período en que estos ingenios pertenecían al CEA[160] y estaban en proceso de producción y luego del proceso de capitalización de los ingenios del Estado el CEA ha venido trabajando en acciones puntuales en los bateyes, dentro de estas acciones sobresalen:

 Planes habitacionales como el caso del proyecto INVI-CEA
 Programa de productos agrícolas diversificados masivos y en huertos.
 Programa de boticas populares
 Programa de capacitación
 Programa de alfabetización ciudadana

Además, se busca coordinar operativos de salud y de saneamiento de los bateyes con el IDSS y la Secretaría de Estado de Salud Pública. Todo ello para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y pobladores de las comunidades cañeras del CEA.

Medios de producción e ingresos en pobladores de los bateyes del estado.

Desde su origen la principal actividad de los trabajadores de los bateyes se realiza en el sector azucarero, en tareas principalmente tales como la siembra, el corte, carga, peso y transporte de la caña de azúcar en los ingenios azucareros.

En el batey en tiempo de producción de azúcar se sucedían dos periodos:
· Periodo de zafra en las que casi todos los hombres residentes en los bateyes se ligaban al proceso de producción del azúcar.

· El tiempo muerto o de inactividad en los bateyes, que dura aproximadamente seis meses. En este tiempo se da la repatriación de los braceros importados que son parte importante en el proceso de producción de azúcar y el desplazamiento de haitianos y dominicanos hacia otras zonas del país a fin de obtener algún tipo de ingreso en este período. Generalmente la mujer se limita a labores domésticas o marginalmente a labores de desyerbe de la caña (tareas que representan breves semanas de trabajo asalariado y comercio informal[161].


A raíz del deterioro de la industria azucarera se generó una crisis en las que los ingenios del CEA producían precariamente.

Por lo que desde el año 1999 se dió curso a un proceso de capitalización / privatización de los ingenios.

Como consecuencia de esto se emitió una ley que regulara el proceso, la “Ley sobre la Reforma de la Empresa Pública”, mediante ésta el estado dominicano se desprendió de sus principales ingenios azucareros los cuales constituían la fuente de empleo fundamental de los pobladores de los bateyes y de los trabajadores migrantes haitianos.

Algunos fueron adquiridos por el Sector Privado y otros fueron cerrados.
Los bateyes no fueron incluidos en el proceso de definición de capitalización, la situación de este sector luego del proceso es manejada a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Capitalizadas (FOMPER) y la Oficina Social del Consejo Estatal del Azúcar.
Según OIM/FLACSO[162], el proceso de capitalización trajo consecuencias a tres niveles:

En lo social: aumento de la población de las zonas fronterizas principalmente del lado haitiano a consecuencia de las repatriaciones por el cierre de la industria azucarera estatal, deterioro de la calidad de vida de los que habitualmente residían en la zona, esto se ha traducido en:

Incremento de la delincuencia y la violencia intra familiar, aumento de los niveles de desnutrición infantil, prevalencia de enfermedades infectocontagiosas, movilización de las mujeres en busca de empleos en zonas francas y viajes al exterior, reducción de los niveles de la calidad de vida e incremento de la pobreza extrema. Todo este movimiento social trajo como consecuencia el debilitamiento de la red social existente.

En lo económico: Aumento del desempleo, disminución de la actividad económica y comercial, incremento de las actividades informales

En los servicios básicos: deterioro de los principales servicios (agua potable, corte de árboles, energía eléctrica, recogida de basura), escasos servicios de salud,

La privatización tuvo como consecuencia un impacto negativo en lo económico, social y en los servicios básicos de los bateyes y otras comunidades rurales, contribuyendo a un descenso drástico (50% aproximadamente) de la calidad de vida de las familias residentes.[163].

La mayor parte de los trabajadores que trabajaban en el CEA, residentes en los bateyes, no tenían contratos laborales formales, eran personas que se contrataban por períodos breves, especialmente para realizar la cosecha de la caña de azúcar por lo que a partir del proceso de capitalización han tenido que salir a buscar fuentes de ingresos en otras áreas agrícolas tales como los sectores del café, arroz, maíz, tabaco y frutas.
Un importante número (no cuantificado) trabaja en el sector de la construcción y en la venta de artesanía, cuadros, trabajos artísticos y en el comercio informal.

No se cuenta con datos precisos de desempleo ni de empleo de los bateyes. La mayoría se ha ido a laboral a Zonas Francas Industriales que han generado fuentes de trabajo, sobre todo las mujeres que se han tenido que trasladar a ciudades como Santiago, Barahona, La Romana y San Pedro de Macorís, estas empresas realizan trabajos principalmente en el sector textil. Los hombres han preferido los sectores construcción y apoyo en centros turísticos, una buena parte se ha dedicado al comercio informal o al transporte en motores.





Los Medios de Producción y el Batey.
Los jefes de hogares al ser entrevistados señalan que deben hacer una multiplicidad de cosas para subsistir. Los hombres se ven en la necesidad de buscan trabajo en agricultura (echar días) paleros en las minas de arena, albañiles en la construcción, y las mujeres en las Zonas Francas, como trabajadoras domesticas y hasta se refugian el trabajo sexual.

En el cuadro siguiente podemos observa las tres principales fuentes de ingresos en bateyes, según encuesta Ficha del Batey[164], también la media de ingresos.

No. de Bateyes
Media de Ingreso
Tres Fuentes principales de ingreso
Luisa Prieta
$2,001.00
Chiripero
Construcción
Domestica
La Jagua
$1,815.16
Chiripero
Domestico
Ganados
Guanuma
$1,903.96
Albañil
Domestica
micro negocios
Bermejo
$1,708.49
Agricultor
Motoconcho
domestica
Triple Ozama
$2,637.49
Empleados privados o públicos
chiripero
Ordeñador
Paloma
$1866.21
Policías
Construcción
Chiripa
Monte Cristi
$1,968.68
Zona Franca
Albañil
Domesticas
Jaguar
$1,539.43
Zona Franca
Ganadero
Motoconcho
Yabacao
$2176.67
Pescadores
Agricultura
Domestica
San Isidro
$2245.42
Albañilería
Motoconcho
Zona Franca
Naranjo
$1920.0
Albañil
Ama de casa
Negocio informal
Batey 2 Hato Viejo
$1917.22
Bracero
Albañil
agricultor
Redonda
N\D
Albañil
Motoconcho
Zona Franca
Carmona
$1114.58
Agricultor
Albañil
Micro negocios
Gonzalo
$1439.23
Agricultor
Domestico
Motoconcho
Victoria
$2137.34
Bracero
Jornalero
Domestico
Jengibre
$2811.82
Chiripero
Domesticas
Motoconcho
Los Santana (Los Llanos)
$2582.09
Albañil
Chiripero
Domestico
Los Llanos
$2100.80
Chiripero
Motoconcho
Domesticas
El Blanco
$2232.31
Chiripero
Domésticas
Albañil
Guayabal
$2324.31
Jornalero
Domestica
motoconcho
Jalonga
$1916.98
Bracero
Zona Franca
Construcción




El 65.7 % de las madres residentes no trabaja o realiza actividades espontáneas dentro del hogar. El 32 % de las mujeres que realizan algún tipo de labor es el de vendedora ambulante[165].

La diferencia de género en cuanto al tipo de acción laboral a que se dedican los pobladores de los bateyes también se observa en la encuesta mientras el 44.8 de las mujeres no cesante se dedican como trabajadoras domésticas, más de la mitad de los hombre se dedican a oficios más técnicos, como son la construcción y de operarios industriales[166].

Acceso a servicios educativos:

La situación del Batey[167] en términos educativos es la siguiente: el analfabetismo en la población de 6 y más años es de un 43.1%, y la población que no alcanzó ningún nivel de estudio básico es de cerca del 23%.

Los pobladores de este entorno poseen en su mayoría un nivel educativo bajo con un 22 % que sólo ha cursado del 1ro al 5to grado, el 9 % ha cursado del 5-8vo grado, el 1% ha cursado algún nivel de secundaria, el resto no han cursado ningún nivel educativo.

Un análisis de los datos publicados por Tejeda Yangüela[168], evidencian que el 71.4 % de las mujeres que habitan en los bateyes no cursó más allá de del 4to año de educación básica, contra el 64.1 % de los hombres. Y de ese porcentaje de mujeres el 26.1% no curso ningún grado escolar.

Con Mudha tenemos que sólo el 38 % de las residentes en bateyes sabe leer y escribir, contra un 80 % de las residentes en zonas urbanas. [169].

Sólo el 7 % de las mujeres mayores de 10 años que habitan en esos bateyes ha logrado inscribirse en algún curso de capacitación, en tanto que el 34 % de los hijos en edad escolar nunca se ha inscrito en por lo menos un curso de educación básica[170].

En Ficha del Batey y evaluación plan nagua, encontramos bateyes en los que había un máximo de un 63.9 % de personas que nunca habían asistido a la escuela, el porcentaje promedio de inasistencia a la escuela se situó según este estudio en un 35.08 %.
Veamos la distribución según las fuentes mencionadas

No. de Bateyes
Analfabetismo/nunca fue a escuela
Luisa Prieta
37.2
La Jagua
20
Guanuma
49.4
Bermejo
30.6
Triple Ozama
18.9
Paloma
51.6
Monte Cristi
38.7
Jaguar
63.9
Yabacao
42
San Isidro
44.3
Naranjo
42.8
Batey 2 Hato Viejo
48.4
Redonda
45
Carmona
38.2
Gonzalo
18.4
Victoria
43.3
Jengibre
23
Los Santana (Los Llanos)
75.1
Los Llanos
24.5
El Blanco
18.9
Guayabal
32.8
Jalonga
31.7
Batey 1
19.5
Batey 2
23.7
Batey 4
31
Batey 5
31.45
La Altagracia
19.78
Santa Maria
38.5

El acceso a servicios de educación se reportó que en 31 (48.4%) de los hogares envían sus hijos a las escuelas públicas, 2 (3.1%) a escuelas comunitarias[171], 3 (4.7%) a colegios privados, los demás no tenían hijos con edad escolar

Participación Social.
El nivel de organización se caracteriza por la presencia en cada batey de un regente o "alcalde" y en algunos casos algunos reverendos de diversos credos. Junto a ellos se destacan algunos líderes de carácter informal como los jefes de Gagá, curanderos En general, se trata de comunidades que a la vista del sistema tradicional de organización lucen poco estructuradas u organizadas, dado la ausencia de objetivos colectivos a medio/largo plazo, que funcionen como motivadores de la acción colectiva.

Los datos arrojados en la encuesta de hogares reveló una baja participación de los jefes de hogares en actividades comunitarias, solo 20 (34.34) de los jefes de hogares había tenido algún nivel de participación comunitaria.

Participación de las familias en los programas Sociales del Batey

Organización / institución
Organizaciones de Base Comunitarias
Organizaciones de la escuela
Organizaciones de base en la Fe
ONG
Clubes Privados
Participación
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
Participa en actividades
Es miembro activo
Es miembro activo pero solo va a las reuniones
Esta inscrito pero no es activo
Es directivo
No participa en nada
Solo se beneficia de actividades sociales
1032
50.2
61
2.96
205
9.97
720
35
39
1.89
428
20.8
38
1,8
159
7,7
506
24,6
17
,8
18
,9
4
,2
13
,6
56
2,7
6
,3
24
1,2
9
,4
7
,3
29
1,4
3
,1
26
1,3
5
,2
1
,0
23
1,1
7
,3
358
17.4
3
,1
1
,0
16
,8
2
,1
7
,3
1
,0
13
,6
6
,3
1
,0
157
7,6


6
,3
69
3,4
2
,1
[1]Portes, A. y R.G. Rumbaut (1990). Immigrant America: A Portrait, California: California University Press.
[2]Vega, Bernardo,
[3] Idem, 23.
[4] VEGA
[5]
[6] Susy Castor, La estructura Agraria Postesclavista en Saint Doingue. UNAM. Cela. Mexico, 1978. in Baez Evertz.
[7] Franc Baez Evertz: Braceros Haitianos en Republica Dominicana, Instituto Dominicano de Investigaciones Sociales , 1984
[8] Susy Castor, La estructura Agraria Postesclavista en Saint Domingue. UNAM. Cela. Mexico, 1978. in Baez Evertz.
[9]Idem, 12.
[10] Cassa Roberto: Modos de Producción clases Sociales y Luchas Políticas, ed. Punto y Aparte, 1984.
[11] idem
[12] Nicasio, Irma: Memoria del Foro por una sociedad libre de prejuicio racial, Casas de identidad de las Mujeres Afro, Ed. Buho, 1997(56)

[13] Cassa Roberto: Modos de Producción clases Sociales y Luchas Politicas, ed. Punto y Aparte, 1984.
[14] Susy Castor, La estructura Agraria Postesclavista en Saint Doingue. UNAM. Cela. Mexico, 1978. in Baez Evertz.
[15] Franc Baez Evertz: Braceros Haitianos en Republica Dominicana, Instituto Dominicano de Investigaciones Sociales , 1984
[16] Cassa idem.
[17] Dore, Carlos: Memoria del Foro por una sociedad libre de prejuicio racial, Casas de identidad de las Mujeres Afro, Ed. Buho, 1997(25-6)
[18] Cassa Roberto: Modos de Producción clases Sociales y Luchas Politicas, ed. Punto y Aparte, 1984.
[19] Alexandre, Guy: Historia y realidades de la Republica Dominicana y Haití: La migración como Proyecto de Vida., Panel Consulta de la Iglesia Episcopal sobre migración dominico haitiana, mimeo, 2003.
[20] Martínez Bretón, Regino:. Raíces De La Migración Haitiana A República Dominicana. Diálogo e intercambio. 2002 Jul-Ago SD.
[21] Báez Evertsz, Francisco: 1994. Las Migraciones Internacionales En La República Dominicana. SD RD.
[22] Dore, Carlos: Memoria del Foro por una sociedad libre de prejuicio racial, Casas de identidad de las Mujeres Afro, Ed. Buho, 1997(25-6)
[23] Cassa Roberto: Modos de Producción clases Sociales y Luchas Politicas, ed. Punto y Aparte, 1984.
[24] Dore, Carlos: Memoria del Foro por una sociedad libre de prejucio racial, Casas de identidad de las Mujeres Afro, Ed. Buho, 1997
[25] Wooding, Bridget; Mosley, Richard: Inmigrantes Haitianos y Dominicanos de ascendencia haitiana en la Republica Dominicana, CID, SJRM, 2004.
[26] Cassa Roberto: Modos de Producción clases Sociales y Luchas Políticas, ed. Punto y Aparte, 1984.
[27] Idem.
[28] Báez Evertz, Franc. Azúcar y Dependencia en la República Dominicana. Historia y Sociedad No. 32, UASD. Vol. CCLVI, Alfa y Omega, Santo Domingo, 1978
[29] Moya Pons, Frank, et Al. El Batey. Estudio Socioeconómico de los Bateyes del Consejo Estatal del Azúcar, Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales, Santo Domingo, 1986, Pp. 17-23
[30] Idem
[31] Moya Pons, Frank, et Al. El Batey. Estudio Socioeconómico de los Bateyes del Consejo Estatal del Azúcar, Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales, Santo Domingo, 1986, Pp. 17-23
[32] Idem.

[33] Martínez, Leonardo: Documento Base para definición de líneas de Intervención en base poblacional de inmigrantes, Copresida, 2006.

[34] Idem
[35] Idem
[36] Wooding, Bridget; Mosley, Richard: Inmigrantes Haitianos y Dominicanos de ascendencia haitiana en la Republica Dominicana, CID, SJRM, 2004.
[37] Idem,
[38] Idem
[39] Badilio, Américo: Recordar y olvidar el día de la raza, Conozca el Caribe, Segraf, 2000.

[40] Tejada Yangüela, Argelia. Op Cit Pp 12-19
[41] Franc Baez Evertz: Braceros Haitianos en Republica Dominicana, Instituto Dominicano de Investigaciones Sociales , 1984
[42] Idem
[43] Wooding, Bridget; Mosley, Richard: Inmigrantes Haitianos y Dominicanos de ascendencia haitiana en la Republica Dominicana, CID, SJRM, 2004.
[44] Cassa Roberto: Modos de Producción clases Sociales y Luchas Políticas, ed. Punto y Aparte, 1984.
[45] Idem
[46] Tejada Yangüela, Argelia.
[47] Gerald. Pierre, Charles., El Caribe Contemporáneo, S XXI, México, 1981 (237-8) mimeo, 2003.
[48] Idem.
[49]Silié, R. Op. Cit
[50] Idem.

[51]CEA, Estudio socioeconómico del batey, 1986.
[52]Moya Pons, op cit.
[53] Dore, Carlos: Memoria del Foro por una sociedad libre de prejuicio racial, Casas de identidad de las Mujeres Afro, Ed. Buho, 1997
[54] Idem
[55]Puello, Elizardo: Proyecto de acción de los bateyes en la prevención sida en República Dominicana , 2003

[56]López, Irene, De Moya, Antonio: Rutas migratorias de Haití a Republica Dominicana: implicaciones para el vih/sida y los derechos humanos de las personas infectadas, 1999.
, .
[57]Puello, Elizardo: Proyecto de acción de los bateyes en la prevención sida en República Dominicana , 2003

[58] Carolle Charles y André Corten e Isis Duarte, 1996
[59] Moya Pons, op cit.
[60]CREP, op cit.
[61]Soto, op cit.
[62]Martinez, op cit.
[63]CREP, op cit.
[64]Soto, op cit.
[65]CREP, 1999.
[66]Martinez: op cit
[67]IDAC, 2006
[68]Mudha: idem
[69]Martínez: op cit.
[70]Martínez, L: Línea Basal proyectos CID, 2006
[71] idem,
[72]idem,
[73]Martínez, L: Línea Basal proyectos CID, 2006
[74]Martínez, L: Línea Basal proyectos CID, 2006
[75]Martínez, L: Línea Basal proyectos CID, 2006
[76]Actualizado por las Hijas de la Caridad, 2006
[77]Actualizado por las Hijas de la Caridad, 2006
[78]Actualizado por las Hijas de la Caridad, 2006
[79]Actualizado por las Hijas de la Caridad, 2006
[80]Actualizado por las Hijas de la Caridad, 2006
[81]Martínez, L Op cit
[82]IDAC, 2006
[83]IDAC, 2006
[84]Actualizado Amutraba, 2005
[85]Actualizado Amutraba, 2005
[86]Actualizado Amutraba, 2005
[87]Actualizado Amutraba, 2005
[88]Actualizado por CEPAE, 2006
[89]Actualizado Amutraba, 2005
[90]Actualizado por CEPAE, 2006
[91]Actualizado por CEPAE, 2006
[92]Actualizado por CEPAE, 2006
[93]Actualizado por CEPAE, 2006
[94]Actualizado por Soto, et als
[95]Actualizado por CEPAE, 2006
[96]Actualizado por CEPAE, 2006
[97]Actualizado por Mudha, 2006
[98]Actualizado por Mudha, 2006
[99]Actualizado por Mudha, 2006
[100]Actualizado por Mudha, 2006
[101]Actualizado por amutraba, 2004
[102]ActualizadoSoto et als, 2006
[103]Actualizado por Mudha, 2006
[104]Actualizado por Mudha, 2006
[105]Actualizado por Mudha, 2006
[106]Actualizado por Moschta , 2006
[107]Actualizado por Moschta / Plan International, 2006
[108]Actualizado por Adoplafam , 2006
[109]Actualizado por Adoplafam , 2006
[110]Actualizado por Adoplafam , 2006
[111]Actualizado por Moschta, 2005
[112]Actualizado por Moschta, 2005
[113]Actualizado por Moschta, 2005
[114]Actualizado por Moschta, 2005
[115]Actualizado por Martinez/CID , 2006
[116]Actualizado por Aprodema, 2005
[117]Actualizado por Moschta, 2005
[118]Actualizado por Moschta, 2005
[119]Actualizado por Martinez/CID , 2006
[120]Actualizado por Martinez/CID , 2006
[121]Actualizado por Martinez/CID , 2006
[122]Actualizado por Martinez/CID , 2006
[123]Actualizado por Mosctha , 2004
[124]Actualizado por Martinez/CID , 2006
[125]Actualizado por COTEDO, 2005
[126]Actualizado por COTEDO, 2005
[127]Actualizado por COTEDO, 2005
[128]Actualizado por Mosctha, 2005
[129]Actualizado por COTEDO, 2005
[130]Actualizado por COTEDO, 2005
[131]Actualizado por COTEDO, 2005
[132]Actualizado por COTEDO, 2005
[133] Martinez op cit, 2004
[134]Soto, op cit,, 2005
[135]Yanguela, op cit.
[136]CESDEM, op cit
[137]OIM/FLACSO, 2004
[138]Martinez, Op Cit.
[139]CESDEM op cit
[140]CESDEM op Cit
[141]Soto, op cit.
[142]Gavigan, op cit. 1996
[143]Martinez, op cit, 2004
[144]Mosctha, Martinez, Leonardo: Evaluación Provecto Derechos humanos y Vih Sida, em Bateyes Dominicanos, 2005
[145]Mosctha, Martinez, Leonardo: Evaluación Provecto Derechos humanos y Vih Sida, em Bateyes Dominicanos, 2005
[146]Mosctha, Martinez, Leonardo: Evaluación Provecto Derechos humanos y Vih Sida, em Bateyes Dominicanos, 2005
[147]Martínez, Leonardo: op cit 2004
[148] Martinez, Leonardo:op cit, 2005
[149]Mosctha, Martinez, Leonardo: Evaluación Provecto Derechos humanos y Vih Sida, em Bateyes Dominicanos, 2005
[150]Yanguela, op cit
[151]Martínez, Leonardo: op cit 2004
[152]Martínez, Leonardo: op cit 2004
[153]OIM/FLACSO op cit 2004
[154]Mudha: op cit 2004
[155]Martínez, Leonardo: op cit 2004
[156] Bona, Pedro J; Pineda, Venecia; Ramos, Héctor. Auditoria Social de Bateyes. Comisión Reforma de la Empresa Pública y Reforma del Consejo Estatal del Azúcar. República Dominicana. 1999
[157]Martínez, Leonardo: op cit 2004
[158]CREP: op cit 1999
[159]Soto, op cit 2005
[160]CEA: op cit
[161]Universida Anadalucia: Estudio del Sistema Mutual en Bateyes de la Republica Dominicana, 1998.
[162] OIM, FLACSO: encuesta sobre inmigrantes Haitianos en República Dominicana, Santo Domingo 2004
[163] Idem
[164]Martínez, op cit, 2004.
[165] Idem
[166] Idem.
[167] Idem.
[168] Idem.
[169] Idem
[170] Idem
[171] Soto, op Cit 2005

No hay comentarios: