miércoles, 19 de marzo de 2008

Proceso de construcción y determinación de las

Relatoría del proceso de construcción y determinación de las

Líneas de intervención en el Batey



Antecedentes:

Para el año 2002 se dan a conocer los datos de la Encuesta nacional en Salud (Endesa 2002) [1], a partir de las informaciones reportadas en esta encuesta se revela como datos relevante lo siguiente:

La enfermedad en todo el país mantiene una prevalencia estacionada y con valores de entre de 1%.

La distribución de la prevalencia de la enfermedad no es homogénea en todo el país, hay lugares con cifras mayores.

Los lugares con mayor prevalencia en el País son los Bateyes, cuyos datos señalan la existencia de un 5 % de casos con un pico en hombres con edades de 40-44, que le sitúa en un 12 %.

La encuesta Endesa 2002 y otras publicaciones[2], señalaban el alto nivel de vulnerabilidad del Batey y la facilidad como enfermedades del tipo contagiosa, nutricionales o degenerativas encontraban en el Batey un caldo de cultivo para su expansión.

Junto a las informaciones suministrada por Endesa 2002, surgen otras investigaciones como la de Yangüela[3],, que mostraba la forma como el Huracán Georges había desvastado las zonas bateyanas y como a raíz de ese huracán el tejido social comunitario había sido desmantelado, quedando estas zonas del país a merced de fenómenos naturales y sociales como el caso de la infección por el VIH.

Hasta eses momento Organizaciones no Gubernamentales de tradición de trabajo en los Bateyes (IDAC, MOSCTHA, EFO, CIAC, ADOPLAFAM, CASCO, ALA DOMINICANA, Visión Mundial y otras) hacían intentos a veces supra humanos por lograr la reconstrucción del Batey y con ello la restitución de sus redes sociales.

Hasta el 1990, el fenómeno del VIH en el batey solo era visible a los ojos de algunos hasta la aparición de las primeras informaciones técnicas / científicas.


A partir del fenómeno de Georges y sus secuelas destructivas las Organizaciones IDAC, MOSCTHA, ADOPLAFAM, CASCO Y ALA DOMINICANA proponen la Creación de un Mecanismo de coordinación de los trabajos en los Bateyes, y conforman el Proyecto de Acción SIDA, que perseguía realizar un trabajo de prevención de VIH/SIDA, y dan forma el proyecto “Bateyes Frente al SIDA”.

Esta alianza estratégica intento impulsar líneas de trabajo preventivo en 30 bateyes y consolidó un modelo de intervención que incluyó: Investigación de conducta e investigaciones operacionales, Manejo crítico de la estrategia de Educación y formación de Pares, formulación de materiales educativos acordes con la población que habita estas comunidades. Además, líneas de enfoque hacia tomadores de decisión (DPS,DMS), intervenciones sanitarias, y apoyo comunitario en organización y método de trabajo con pares.

Hasta esa época el financiamiento de las actividades de prevención de VIH en Republica dominicana procedía principalmente de Agencias Americana, en el caso específico del Batey, solo existía la experiencia del 2001 en Bateyes Frente al SIDA, y algunas intervenciones esporádicas financiadas por agencias españolas y europeas.

Para el año 2001 se unen otras organizaciones como Visión Mundial y crean CONBATEYES, que recibe apoyo de la USAID y del Gobierno Dominicano, para estudios sobre un piloto que pretendía la Transformación del Batey.


Luego de las evidencias planteadas en la Encuesta Endesa que exhibió las tasas de incidencia y prevalencia producida por la expansión del Virus del VIH y la forma como afecta a la población de los Bateyes, siete (7) Organizaciones No Gubernamentales con tradición de trabajo en los bateyes (IDAC, CIAC, MOSCTHA, ADOPLAFAM, CEPAC, CEPAE y COTEDO) dan continuidad a las acciones de CON Bateyes y presentan una propuesta de intervención en 35 bateyes a la USAID/Proyecto CONECTA, las intervenciones a través de este proyecto eran limitadas por cuanto solo alcanzaban un porcentaje mínimo de la población afectada y en riesgo, pero posibilitó el desarrollo de estructuras que han servido para probar estructuras funcionales en el Batey) [4],.

Antes de 1990 1991 – 2001 2002

No se conoce situación VIH en BATEY

¡! Hay VIH en el BATEY!!

Hay una prevalencia de un 5% (ENDESA)
Bateyes Frente al Sida – Con-bateyes
Intervenciones esporádicas
Probateyes












Justificación

A raíz de estas experiencias y ante una nueva gestión en el Consejo Presidencial contra el SIDA (COPRESIDA), el tema del VIH en el Batey es considerado dentro de los planes del país para contrarrestar la enfermedad y en un intento de enfrentar esta problemática de tanta particularidad en el Batey.

Es de esa forma y ante la necesidad de presentar un plan al Fondo Global de lucha contra el VIH, que se presentan dentro de la propuesta un acápite relativo a la prevención en el Batey. Hecho sin precedente aun con la deficiencia de que tendiendo la información del 5 % de prevalencia en el Batey se obvio el elemento atención para este segmento poblacional.

Ante la inminente aprobación de fondos dirigido a contrarrestar el avance la enfermedad en el Batey, fueron convocadas las organizaciones de tradicional ejercicio de intervención en estas comunidades para la presentación de sus propuestas.

Ante este llamado se presentan dos propuestas: Una encabeza por la Coordinadora de Animación Cultural (CASCO) que tenia como objetivo principal el, Intervenir a través de actividades de comunicación para el cambio de comportamiento frente al SIDA a 35,880 pobladores migrantes residentes ambos sexos de 39 bateyes con un costo superior a los 12 millones de pesos.

Y la otra encabezada por un consorcio conformado por el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (Mosctha) y el Instituto Dominicano de Acción Comunitaria (IDAC), con esta propuesta se pretendía: Alcanzar la población de 120 bateyes mediante un proceso de intervención en IEC y formación de recursos humanos locales a manera de cascada, con un costo de unos 18 millones pesos.

Diferencias de interés, limitaciones del equipo técnico e incapacidad de la burocracia unido a la crisis económica y social que padeció el país, impidieron la articulación de la respuesta nacional planteada en la propuesta sometida al Fondo y ello afecto la conclusión de los procesos que debían seguir a la presentación de la propuesta, por lo que el país se vio al borde de perder el financiamiento. Este fenómeno afecto de manera directa las propuestas de las Organizaciones dispuestas al trabajo en los bateyes.

Antes de 1990 1991 – 2001 2002 2002/03

Propuesta Copresida
Fondo Global

No se conoce situación VIH en BATEY

¡! Hay VIH en el BATEY!!

Hay una prevalencia de un 5% (ENDESA)
Bateyes Frente al Sida – Con-bateyes
Intervenciones esporádicas
Probateyes
Mosctha, IDAC, CASCO









Al surgir en el 2004 un nuevo gobierno, se inicia una nueva gestión en el COPRESIDA, y se plantean como objetivo la reconquista del financiamiento a punto de perderse y se presenta una nueva forma de Respuesta Nacional.
Una nueva respuesta articulada bajo los siguientes antecedentes [5] en la construcción de la respuesta nacional y sus formas de participación social

Actores sin coordinación con gerencias de programas públicos, donaciones y préstamos, accionando en forma separada y con instrumentos gerenciales diferentes; los mecanismos de comunicación no definidos (uso de tecnologías de información y comunicación; establecimiento de reuniones frecuentes y periódicas; formulación de reglamentos de mecanismos coordinadores, etc.) evidenciando esto una debilidad de la autoridad nacional de coordinación para el control de la epidemia del VIH/SIDA

Planes estratégicos de muy corto plazo (un año a tres años a lo máximo); confusión de Roles entre los actores; procedimientos que no garantizaban la participación real; planes operativos poco comprensivos y presupuestos irreales, que delimitaban la ausencia de un marco acordado de acción para controlar la epidemia.

Y la Ausencia de un sistema de información gerencial y de vigilancia epidemiológica común a todos los actores, que permita la apreciación de las variaciones de las tasas de prevalencia del VIH/SIDA y las modificaciones de comportamientos en el campo de la salud sexual y reproductiva, así como el monitoreo y la evaluación de las actividades desarrolladas para controlar las epidemias de las ITS y el VIH/SIDA.

Una nueva modalidad de construir la Respuesta Nacional

Ante esos antecedentes la nueva dirección del COPRESIDA se plantea entonces una nueva modalidad de construir la respuesta nacional y sus formas de participación social.

Y decide asumir los principios y la estrategia de los “Tres Unos” de ONUSIDA[6], que plantean la necesidad de:
a) Un marco acordado de acción sobre el SIDA que proporcione la base para coordinar el trabajo de todos los asociados;
b) Una autoridad nacional de coordinación del SIDA, con un mandato multisectorial amplio;
c) Un sistema acordado de vigilancia y evaluación a nivel de país[7]

Para ello el COPRESIDA decide crear un mecanismo de coordinación común a todos los actores de la Respuesta Nacional, que integre a todos los actores en la evaluación del Plan Estratégico Nacional (PEN) 2005-2015 para la Prevención y el Control de las ITS y el VIH/SIDA, en la captación y el uso de los recursos y la aplicación del gasto social en Salud.

Esto llevo a una nueva definición de Respuesta nacional al sostener el COPRESIDA que la Respuesta Nacional debe estar constituida, adelantada y sostenida por la participación coordinada y activa, así como por la cogestión, de las Organizaciones de Servicios Públicos Gubernamentales; las Organizaciones de Servicios Públicos No Gubernamentales; las Organizaciones de la Sociedad Civil con o sin misiones en el campo de la Salud, incluyendo Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) y Organizaciones Basadas en la Fé (OBF); y las Agencias Internacionales de Cooperación Técnica y/o las instituciones internacionales que financian las operaciones de la misma.

El Copresida decide iniciar las gestiones en pro de la construcción de esa nueva forma de respuesta nacional y en octubre del 2005, convoca al hotel Lina, a Organizaciones de la Sociedad Civil a el primer taller de Bateyes para la Respuesta Nacional frente al SIDA, a este evento asistieron la siguientes organizaciones:

CIAC, Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM), Cesopaz , COTEDO, Fudoprosa, Procaribe, Indajoven, Hijas de la Caridad, Servicio Social de Iglesias, CEPAC, CEPAE, Ceprosh, Casco, Cedail, Cisade, Centro Puente, Mosctha, Mudha, Pastoral Juvenil, FAS.


El evento que tuvo como agenda la siguiente:

a) Nueva Forma de la respuesta Nacional, a cargo del Director del Consejo Presidencial de Lucha contra el SIDA, Dr. Alberto Fiallo.

b) Presentación de las Organizaciones, por el Sr. Nicomedes Castro, Director de Proyecto del Centro de Investigación y Apoyo cultural (CIAC).

c) Elección de un Comité gestor y coordinador para la construcción de la alianza de Bateyes.

d) Próximos pasos

En la ponencia central del evento el Director de Copresida expuso la forma como se ha iniciado la construcción de la esta nueva respuesta, definiendo

Que dentro de los objetivos de esta:
La necesidad de hacer congruentes el Plan Nacional de Salud y el Plan Estratégico Nacional 2005-2015;
El porque debería desarrollarse y utilizar una matriz de formulación de intervenciones común a todos los actores.
La disposición del Copresida de apoyar, fortalecer y hacer congruentes los mecanismos de coordinación de los actores de la Respuesta Nacional (Mecanismo Coordinador de País de la Donación del Fondo Global; Grupo Temático SIDA de Naciones Unidas; Grupo Temático de Seguimiento del Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; etc.);
La importancia de desarrollar una plataforma tecnológica y unas aplicaciones informáticas de gestión comunes a todos los actores;

Pero que para lograr esto era necesario:
Desarrollar las capacidades institucionales de los actores de la Respuesta Nacional, identificando sus debilidades e implementando las soluciones que permitan fortalecer sus desempeños gerenciales y facilitar los procesos de auditoria social, así como consolidar los procesos de descentralización de la toma de decisiones y de manejo de los recursos financieros;
Garantizar la descentralización de las acciones y la participación activa de las organizaciones gubernamentales y de la Sociedad Civil en todo el ámbito nacional.

En esa ponencia el director presentó los criterios que a juicio del COPRESIDA eran necesarios para formular y ejecutar las intervenciones:


· Abordajes basados en las Fases de la epidemia del VIH y SIDA;
· Abordajes basados en el impacto de las diferentes fases de la epidemia en grupos poblacionales específicos (Bases Poblacionales)
· Abordajes basados en las Necesidades de Atención a las personas generadas por el impacto de las diferentes fases de la epidemia en las Bases (grupos) Poblacionales
· Abordajes orientados a satisfacer las necesidades de atención en base a la distribución de la población en los Espacios Sociales y Geográficos de la Vida Cotidiana

Señalo el dr. Fiallo que en lo que atañe a esta reunión se debe señalar que para los abordajes por Bases Poblacionales se identificaron los siguientes grupos:

Niños y Adolescentes y Jóvenes de ambos sexos (incluye lugares de trabajo, recreación, sistema educativo y jóvenes sociales de barrios urbanos);
Mujeres;
Adultos de ambos sexos (incluye Lugares de Trabajo);
Habitantes de Bateyes e Inmigrantes de ambos sexos;
Personas que trabajan en el Comercio Sexual;
Hombres que tienen Sexo con Hombres;
Indigentes y/o Discapacitados

El Dr. Fiallo concluye señalando la necesidad de la conformación de la Alianza de Bateyes con actores reales, con incidencia, capacidad de movilización e participaron en la vida de estas delimitaciones geográficas.


Reacciones de la Audiencia:

Dr. Fiallo, se sabe de organizaciones que han trabajado siempre en los bateyes, ¿que será de esas organizaciones en esta nueva propuesta?:

El dr. Fiallo responde: deberán integrarse en este nuevo propósito, depende de ustedes la creación de un mecanismo fuerte e incluyente, todos deben participar este movimiento deberá ser permanentemente incluyente.

Director, tenemos entendido que el financiamiento del fondo global esta casi perdido, como daremos respuesta a esta agenda.

Este esfuerzo de organizar la Respuesta Nacional es parte de la agenda que nos propusimos para rescatar el financiamiento. No se si observaste en una de las laminas el costo de la respuesta nacional, es de uno 400 millones de pesos en los próximos 10 años, por ello debemos hacer el esfuerzo de construir una respuesta completa, de participación e inclusiva.



Director y ¿cuales serán los próximos pasos?.

Entendemos que a partir de este momento ustedes deberán definir sus mecanismos de participación, definir las líneas de intervención y proponer a la Dirección del COPRESIDA la forma como pretenden intervenir en las Comunidades.

El Dr. Fiallo despide su presentación.

La presentadora Elisa González, presenta al nuevo exponente, Nicomedes Castro.
En su ponencia el Sr. Castro señala los antecedentes que se sucedieron para la realizaron del Evento, señalando la colaboración recibida desde los litorales de Copresida, los esfuerzos del equipo coordinador: Elisa González, Leonardo Martínez, Luís Pérez Bido, en la Realización de este evento, el esfuerzo intelectual y financiero del Copresida.

En su ponencia el lic. Castro señala la necesidad de actuar coordinados como la única forma de luchar contra la enfermedad, pero que el esfuerzo debe ir más allá hacia el diseño de un plan estratégico del Batey que desborde el tema del VIH.
Señala que por eso a ese evento fueron invitadas organizaciones que su papel va más allá del tema del VIH.

Reacciones de la Audiencia:

Pepe Creo que debemos dejar coordinado en esta reunión un mecanismo de seguimiento a las acciones.
Creo que si, y este es el próximo tema de la agenda
Además de un comité deberían dejarse convocado en este evento las próximas actividades
Bueno eso dependerá del apoyo que nos de Copresida.
Pepe, existen dos propuestas de intervención en el Batey, que haremos con ellas.
No se si te habrás fijado que existe una modalidad en la forma de abordar las Respuesta nacional, no sabemos cual es la posición del Copresida con Respeto a este tema, no se si Elisa podría explicarte.

El Dr. Fiallo interrumpe y explica:
o Las propuestas que tenemos son limitadas a acciones específicas en el batey, estamos planteando una Respuesta Amplia y participativa, una respuesta incluyente que contemple todos los elementos de una intervención. Creo que las propuestas entregadas deberían revisarse y valorar su inclusión en una respuesta amplia.

Pepe señala
o Lo que yo propongo es que designemos técnicos de las instituciones que estudien las propuestas la conviertan en una sola y que estas intervenciones se incluyen en la nueva.

o Bueno pues designémoslos aquí.
o
Propuesta Copresida
Fondo Global

No se conoce situación VIH en BATEY

¡! Hay VIH en el BATEY!!

Hay una prevalencia de un 5% (ENDESA)
Bateyes Frente al Sida – Con-bateyes
Inter. Esporádicas
Probateyes
Mosctha, IDAC, CASCO
Evento Lina
Propuesta Copresida, para nueva forma de construir respuesta
Propuesta creación Alianza
17 ONGS
Se elige coordinación de 7 ONGSPero Creo que es mejor designar la comisión coordinadora y luego esta designe los técnicos.
o Estoy de acuerdo. pero creo que a la comisión coordinadora se le deben sumar las organizaciones que presentaron las primeras propuestas y estas designar los técnicos. De acuerdo,
o Todos de acuerdo.

Antes de 1990 1991 – 2001 2002 2002/03 2004
























Se plantea el siguiente comité coordinador:

Organización

Centro de Investigación y Apoyo Cultural, Inc. (CIAC)
Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM)
Centro de Planificación y Acción Ecuménica Inc (CEPAE)
Una organización de la iglesia Catolica
Instituto de Acción Comunitaria (IDAC)
Una organización de la Iglesia Evangelica
Movimiento Socio-Cultural de Trabajadores Haitianos (MOSCTHA)



Se señala la importancia de que las organizaciones de las iglesias definan una representación, a lo que Cesopaz, la pastoral juvenil y las hijas de la caridad, responden designando a esta ultima como la representante, en el caso de las evangélicas, Visión Mundial y Servicio Social de Iglesias señalan que esta ultima será la representación.

Organización
Centro de Investigación y Apoyo Cultural, Inc. (CIAC)
Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM)
Centro de Planificación y Acción Ecuménica Inc (CEPAE)
Hijas de la Caridad
Instituto de Acción Comunitaria (IDAC)
Servicio Social de Iglesias Dominicanas
Movimiento Socio-Cultural de Trabajadores Haitianos (MOSCTHA)

Elisa señala, que se debe elegir una organización que funja como punto focal para la coordinación de las actividades

Peña, propone que fuera CIAC, organización que había venido teniendo un papel preponderante en las acciones para esta nueva forma de Respuesta Nacional,.


Todos aclaman que si, y se decide que CIAC y Nicomedes Castro como representante asuma la agenda de conformación de la Alianza de Bateyes.
CIAC decide asumir la responsabilidad y se pasa al próximo punto de agenda.


Dos puntos son señalados como los próximos pasos a dar:

1.- Definición de las líneas de Intervención: se acordó realizar un segundo taller para definir las líneas estratégicas de las intervenciones, conocer las más recientes investigaciones y estudios sobre las condiciones de vida de los bateyes y la migración haitiana hacia la República Dominicana y analizar los objetivos y metas del Milenio de cara a la realidad del Batey. .
2.- Definición de un comité técnico que labore en la Organización de este taller:
Se aprueba que un comité formado por las organizaciones que habían presentado propuestas designara los técnicos que seguirían en el proceso.

Se levanta la sesión plenaria del taller.


Se designa comité técnico y unifican propuestas:

En reunión celebrada en el despacho de Antonio Peña Florián, del IDAC, se decide designar como técnico a Leonardo Martínez y a Darío Tejada, quienes hasta el momento habían colaborado con las organizaciones que elaboraron las primeras propuestas.

A este comité técnico se le designa la unificación de las propuestas, estos se reúnen y en un esfuerzo técnico coordinado unifican las propuestas, siempre señalando que lo que pretendía Copresida no era que estas fueran presentadas aisladas sino dentro de un contexto amplio acorde con la Nueva Respuesta Nacional.

Los directores asumen la presentación de esta propuesta unificada al COPRESIDA, allí se señala que lo que se pretendía no era unificar las propuestas sino hacerla acorde con la respuesta nacional, que para esto debería ser fruto del consenso y que esto debía parirse en el taller que se organizaría.


Con la colaboración y el concurso de Elisa González se inician los aprestos organizativos del segundo Taller, a Elisa se unieron Leonardo Martínez y Nicomedes Castros.
Se deja en manos de Martínez la Coordinación Académica del Taller, en Castro la parte política y en González los aprestos logísticos.

Las funciones asignadas fueron las siguientes:
Actividad
Responsables
Comunicación invitación a presentar investigaciones
Elisa González
Recepción trabajos Investigación
Elisa González
Revisión formato investigaciones
Leonardo Martínez
Organización de las investigaciones
Leonardo Martínez.
Reproducción de los resúmenes
Elisa González
Programación de las presentaciones
Elisa González, Leonardo Martínez
Elaboración de los Murales
Elisa González
Organización y coordinación del programa de presentaciones
Leonardo Martínez.
Moderación de las presentaciones
Luis Bido
Control del tiempo de presentaciones
Elisa González
Montaje de los murales
Elisa González, Leonardo Martínez
Entrega de materiales a participantes
Elisa González
Distribución de grupos de discusión
Elisa González
Control tiempo de los grupos
Elisa González
Presentación de cada grupo
Leonardo Martínez
Relatoría general
Luis Bidó
Comunicación de agradecimiento a expositores
Elisa González, Nicomedes Castro.
Compilación de los resultados del taller
Leonardo Martínez
Socialización de los resultados
COPRESIDA
Incorporación de resultados a proyecto
PROBATEYES
Entrega de propuesta
PROBATEYES


Tras varias reuniones de discusión de la Agenda y reuniones de consenso se llega a la siguiente agenda académica

Objetivos:

General:

Definir y socializar líneas estratégicas en las comunidades bateyanas a partir de investigaciones realizadas y la propuesta técnica de Pro bateyes.
Específicos:

1.-Conocer aspectos sociodemográficos de los bateyes y la segmentación interna de sus pobladores que orienten una posible campaña preventiva y que permitan un enfoque de intervención integral.

2.- Relevar información acerca de los asuntos de cultura del Batey y como estos podrían ser incorporado en una intervención.

3.- Describir las principales Prácticas ligadas a VIH/SIDA de los pobladores de los bateyes.

4.- Conocer los niveles de información acerca del VIH/SIDA que posee la población bateyana y como estos influirían en una estrategia de intervención.

5.- Relevar informaciones acerca de nuevos tipos de asentamientos de inmigrantes específicamente alrededor de actividades comerciales como la construcción, la agricultura y el turismo.

6.- Proponer un enfoque integrar de desarrollo del batey a partir de las metas del milenio desde una perspectiva de atención de VIH=SIDA

Estos objetivos serian logrados mediante la metodología:

Para cumplir con los objetivos trazados nos hemos propuesto realizar las actividades académicas en tres fases:

1.- Exposición de las investigaciones
2.- Presentación de investigaciones en murales
3.- Socialización de hallazgos relevantes y Utilización de datos en definición de lineamientos estratégicos.



1.- Presentación de las investigaciones:

Serán seleccionadas 6 investigaciones cuyos resúmenes serán presentados por sus autores o representantes en un espacio de 15 minutos de exposición y 3 minutos para responder preguntas y escuchar observaciones.

Requisitos para la presentación de investigaciones

1.- Ser una investigación de interés para el proyecto.
2.- Enviar un resumen ejecutivo no mayor de 3 páginas 8 ½ X 11 a la coordinación del taller en Copresida, antes del viernes 5 de agosto.
3.- Enviar resumen en formato digital sea a través de correo electrónico o en un disco de almacenamiento de datos (CD o Diskette)
4.- En el resumen digital puedes incluir gráficos y cuadros de interés.


2.- Exposición de las investigaciones:

Hasta 10 investigaciones podrán ser recibidas para ser preparadas y presentadas en murales.
Cada investigación a ser presentada en los murales deberá contener un resumen de la investigación, que incluya
Antecedentes, justificación de no más de 250 palabras, metodología empleada, principales hallazgos presentados en gráficos y cuadros, y las principales conclusiones del estudio.

Requisitos:
1.- Ser una investigación de interés para el proyecto.
2.- Enviar un resumen ejecutivo no mayor de 3 páginas 8 ½ X 11 a la coordinación del taller en Copresida, antes del viernes 5 de agosto con las especificaciones señaladas.
3.- Enviar resumen en formato digital sea a través de correo electrónico o en un disco de almacenamiento de datos (CD o Diskette)
4.- En el resumen digital puedes incluir gráficos y cuadros de interés.

3.- Socialización y utilización de hallazgos relevantes

a.- Entrega de reproducciones:
Los resúmenes de los hallazgos de las investigaciones serán reproducidos y entregados a los participantes en el taller.

b.- Discusión en dinámica de grupos:
Mediante la técnica del panel integrado será conformados grupos de análisis y discusión.
c.- Presentación de Hallazgos relevantes para un plan estratégico.



Productos esperados de la fase académica.

Al final de la fase académica se obtendrán como productos 3 insumos para la elaboración de la línea estratégica de intervención en el Batey:

a.- Sociodemográfico: Poblaciones en el batey: Distribución de las poblaciones según edad, genero, grupos de interés, facilidades en el batey y el acceso a estas.

b.- Cultural: lo idiomático, los mitos y tabúes interferentes, el comportamiento cultural ante la enfermedad, el factor movilidad.

c.- Las prácticas ligadas a VIH: factores que influyen

d.. Conocimiento y definición de Presencia física, líneas operativas de acción y niveles de trabajo de las OBC-OBF en el Batey.


Se celebra, en coordinación con el COPRESIDA, en el Hotel Don Juan en Boca Chica durante los días 11, 12 y 13 de agosto, 2005 el segundo taller,


La agenda de este taller fue la siguiente:

Apertura: Palabras de apertura del Director Ejecutivo del COPRESIDA, Dr. Alberto Fiallo Billini y el Sr. Nicomedes Castro coordinador Pro bateyes, Punto Focal de la ALIANZA DE BATEYES.

Presentación de la Agenda: Acuerdos en relación a la agenda y el desarrollo del taller, construcción de las expectativas del taller

El Vinculo de las metas del Milenio y el desarrollo integral del Batey: Licda. Yumari Torres, Representante del COPDES

ESQUEMA CONCEPTUAL: Para la integración de las líneas de intervención del PEN, en la base poblacional de Bateyes.: Dr. Alberto Fiallo Billini, Director Ejecutivo COPRESIDA

SOCIALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES ACTUALIZADAS DE BATEYES


RUTAS MIGRATORIAS: Estudio relacionado con los derechos humanos de las personas que viven y conviven con el VIH/SIDA y como el posible flujo migratorio de Haití hacia Republica Dominicana afecta el curso de la epidemia. Así mismo arroja luz sobre las áreas de intervención. :Licda. Irene López, Directora Ejecutiva de Coalición ONG SIDA

ENCUESTA NACIONAL SOBRE INMIGRANTES HAITIANOS EN
REPÚBLICA DOMINICANA: Proporcionara informaciones sobre las características económicas y sociales de la población haitiana en el país y facilitara la formulación de políticas migratorias y laborales que contribuyan a una mejoría en la gestión migratoria y una migración más ordenada.: Dr. Eddy Tejeda, Representante FLACSO

LA FICHA DEL BATEY: Brinda datos sociodemográficos, de vivienda y una perspectiva de las características de salud, disponibilidad de servicios y acceso a estos y participación comunitaria, en 23 bateyes ubicados en 4 provincias del país.; Dr. Leonardo Martínez, PRO-BATEYES

CENSO DEL BATEY: Mao Vladimir Cano, Director de planificación del CEA

INSTALACION DE SERVICIOS EN LOS BATEYES: Lic. Elizardo Puello, Director Ejecutivo de CASCO

Sesión de Trabajo: Líneas estratégicas de intervención para el curso estratégico del PEN, en la base poblacional de bateyes.

Definición de las próximas acciones y pasos de la Alianza de Bateyes.
Palabras de Clausura
Lic. Pepe Castro Coordinador de la Coalición Pro Bateyes

En el taller participaron 33 organizaciones integrantes de la Alianza.

Organización


1
Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM)
2
Asociación Estudiantes Haitianos en RD (AEHRD)
3
Asociación Prodesarrollo de la Mujer y Medio Ambiente (APRODEMA)
4
Centro Cultural Domínico-Haitiano (CCDH)
5
Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO), Tamayo, Bahoruco
6
Centro de Educación para el Desarrollo Comunitario (CEPAC)
7
Centro de Investigación y Apoyo Cultural, Inc. (CIAC)
8
Centro de Planificación y Acción Ecuménica Inc (CEPAE)
9
Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH)
10
Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales (CEDAIL)
11
Centro Integral de Salud y Desarrollo (CISADE)
12
Centro Jesuita de los Refugiados
13
Centro Puente, Dajabón
14
Centro Zonal Pastoral Social (CEZOPAC), Bayaguana
15
Colectivo de Salud Popular (COSALUP)
16
Comisión de Trabajo Ecuménico Dominicano (COTEDO)
17
Cooperación Internacional para el Desarrollo
18
Coordinadora de Animación Socio Cultural (CASCO)
19
Facilitadores Asociados (FAS)
20
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
21
FUDOPROSA
22
Hijas de la Caridad
23
Instituto de Acción Comunitaria (IDAC)
24
Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN)
25
La Higuera, Bayaguana
26
Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA)
27
Movimiento Socio-Cultural de Trabajadores Haitianos (MOSCTHA)
28
Pastoral al Servicio de la Movilidad Humana
29
Pastoral Juvenil
30
PROCARIBE
31
Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID)
32
FUNDOPROSANA
33
Clínica Esperanza y Caridad-SPM
































Relatoría del Desarrollo de la Agenda

Palabras de apertura de Representación del COPRESIDA, Elisa González
Representación del CEA
Representación de la Coalición ONG Sida.
Representación Alianza de Bateyes

Ponencia Central:
1.-El Vinculo de las metas del Milenio y el desarrollo integral del Batey
Licda. Yumari Torres, Representante del COPDES

Reacciones de la audiencia

Luego de la presentación de la licenciada, hubo reacciones de la audiencia, las principales se manifestaron con relación al momento en que fue incluido el tema batey en la discusión de las Metas del Milenio, miembros de la audiencia señalaban que en la ponencia se observaba un vinculo muy débil entre las metas del Milenio y el tema Batey. Expositora señaló que el tema Batey venia siendo discutido en cada una de las comisiones de trabajo vigentes desde el mismo inicio de las actividades, debido al que el batey es una zona altamente vulnerable.

Otra reacción de la audiencia fue acerca de los fondos para la ejecución de las actividades de las Metas del Milenio, fue solicitada información acerca de la procedencia y la cantidad de fondos disponibles, la licenciada expuso el objetivo de la comisión Presidencial para las Metas del Milenio y la existencia de Fondos Europeos.
La licenciada mostró la disposición de las comisiones a recibir informaciones, propuestas y sugerencias.


2.- Acuerdos en relación a la agenda y el desarrollo del taller, construcción de las expectativas del taller.
El Licenciado Luís Pérez Bidó de la Alianza de Bateyes expone y explica la metodología de Trabajo de ser desarrollada durante el día siguiente, expuso también la necesidad de tener como resultado un producto final que pueda ser integrado en la propuesta de Probateyes.

Conclusiones de la Jornada
Fue elegida una comisión de tres personas que elaboraron las conclusiones de las actividades del día: las principales conclusiones giraron alrededor de la ponencia de la Licenciada Yumari Torres y las reacciones de la audiencia acerca del tema de las Metas del Milenio, en lo relativo a la forma como estas metas se vinculan y articulan con la problemática del Batey y los mecanismos necesarios para poder acceder a las reuniones, fondos y comisiones de trabajo.





Con el objetivo de definir y socializar líneas estratégicas en las comunidades bateyanas a partir de investigaciones realizadas se tomo el segundo día para presentar investigaciones realizadas en el Batey en los últimos años.

SOCIALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES ACTUALIZADAS DE BATEYES

1.- Presentación de las investigaciones:


RUTAS MIGRATORIAS: Estudio relacionado con los derechos humanos de las personas que viven y conviven con el VIH/SIDA y como el posible flujo migratorio de Haití hacia Republica Dominicana afecta el curso de la epidemia. Así mismo arroja luz sobre las áreas de intervención.
Esta investigación fue presentada por la Licenciada Irene López, Directora Ejecutiva de Coalición ONG SIDA.
Reacciones de la audiencia
Las reacciones de la audiencia y la relatoría de este tema se situó alrededor de los aportes del estudio para evaluar la movilidad de los casos del VIH y la forma como se asocian la movilidad al comportamiento sexual y cultural de las personas. También se señalaba las pautas que daba esta investigación para el diseño de un programa de acción insular o binacional.

ENCUESTA NACIONAL SOBRE INMIGRANTES HAITIANOS EN
REPÚBLICA DOMINICANA: Proporcionara informaciones sobre las características económicas y sociales de la población haitiana en el país y facilitara la formulación de políticas migratorias y laborales que contribuyan a una mejoría en la gestión migratoria y una migración más ordenada. Presentada por el Dr. Eddy Tejeda, Representante FLACSO

Reacciones de la audiencia
Acerca de la investigación de FLACSO las reacciones de la audiencia fueron en cuanto a la metodología de la investigación y los formatos de inclusión/exclusión de los entrevistados, se señalaba que en el diseño de la investigación se excluyeron sectores como los estudiantes y profesionales Haitianos, lo que según la audiencia constituía un sesgo. La reacción del Expositor fue la del desconocimiento de la metodología por no haber participado en el estudio.
La relatoria de este estudio nos proporciona información acerca de las nuevas formas de asentamientos y distribución laboral de los migrantes, el nuevo tipo de inmigrantes según procedencia y calificación educativa. Y la relevancia del aspecto cultural como un tema a tomar en cuenta a la hora del abordaje.

CENSO DEL BATEY: Brinda datos sociodemográficos, de vivienda y una perspectiva amplia y nacional, fue presentada por, Mao Vladimir Cano, Director de planificación del CEA



Reacciones de la audiencia
El carácter del CEA como organismo del estado y uno de los principales responsables en el establecimiento del modo de vida y acciones dentro del bateyes, delimitó las reacciones de la audiencia a reclamos y acusaciones, la intervención del moderador permitió el enfoque de las reacciones hacia el objetivo de la presentación y sus aportes para el desarrollo de la propuesta.
Fue entonces que elementos como el de la identificación y la necesidad de recuperación de estructuras, la distribución de terrenos para producción, la necesidad de una intervención integral en el bateyes constituyeron aportes. Se resaltó en la intervención de la audiencia lo relativo a la movilidad de los pobladores de los bateyes, las clasificaciones por edades y el fracaso del sistema paternalista.
Se señalaba también la forma como a pesar de innumeras intervenciones no se había producido una transferencia de capacidades en el Batey.
Resaltó en la audiencia el debate acerca de la afirmación del expositor de si los residentes en los bateyes solo por esa condición son más delincuentes que los demás grupos poblacionales, esto fuera rebatido de manera general.


DIAGNÓSTICO EN BATEYES, estudio de conocimientos, creencias, actitudes
Y prácticas asociadas al VIH/sida/its, y a los servicios en los bateyes dominicanos
de las regiones 0 y IV de salud. Presentada por el Lic. Elizardo Puello, Director Ejecutivo de CASCO

Reacciones de la audiencia.
La audiencia reaccionó exponiendo lo interesante de la investigación, señalando que proporciona luz acerca de la intervención para prevención en los Bateyes, se pone de manifiesto lo fenomenológico y lo antropológico y pone de manifiesto los flujos dinámicos entre atención y prevención. Se señaló el como esta investigación da pistas relativas a las resistencias culturales a los mecanismos de prevención como el caso del condón, a como los modelos sociales como el machismo influyen en cualquier tipo de medida que se quiera implementar.
Como relevante se señala la importancia en el uso de estrategias de bajo costos como una forma de garantizar la sostenibilidad y el uso de construcción colectivas para las acciones e intervenciones.
Hubo reacciones acerca de la metodología y las posibilidades de inferencias y generalizaciones del estudio, el expositor señaló los límites de la investigación cualitativa en cuanto a esos elementos y los aportes en cuanto a pistas para el desarrollo de investigaciones más amplias.


LA FICHA DEL BATEY: Brinda datos sociodemográficos, de vivienda y una perspectiva de las características de salud, disponibilidad de servicios y acceso a estos y participación comunitaria, en 23 bateyes ubicados en 4 provincias del país. Presentada por el Dr. Leonardo Martínez, Consultor Técnico de PRO-BATEYES

La presentación de la Ficha del Batey por asunto de tiempo y de que en la presentación del CEA fueron abordados los temas sociodemográficos, estructuras de servicios y distribución poblacional se limitó a la presentación de los hallazgos de la investigación en cuanto a participación de las comunidades en programas sociales, la percepción de los pobladores de los bateyes en lo relativo a la evolución de los indicadores de desarrollo en el batey y acerca de los actores en los programas enclavados en las delimitaciones de los bateyes.

Reacciones de la audiencia
Las principales reacciones de las audiencias fueron en lo relativo a la percepción de los pobladores de los bateyes acerca de la evolución de los indicadores positivos. Fueron cuestionados el bajo nivel de percepción de la mejoría en el aspecto nutricional y de la escasa participación de las comunidades en los programas sociales.
Fue también resaltado el hecho de la transferencia de capacidades, de que las organizaciones aun tienen que permanecer amparando las acciones intra bateyanas y no han propiciado el surgimiento de liderazgos que garanticen una acción permanente.

2da parte del día:
Tomando en cuenta los principales hallazgos de las 6 investigaciones expuestas y otras tres no expuestas como la de Mudha, Aprodema y la de Punta Cana , se elaboró un marco de problemas y objetivos de los programas de intervención en los Bateyes en base a este marco se diseño un documento base para las discusiones de las líneas de intervención este documento elaborado por Leonardo Martínez, se presenta a continuación.





























Presentación Documento Base

Definición de líneas estratégicas para un proyecto de integración atención/prevención de VIH integrando el enfoque de Desarrollo humano participativo en el Batey.

Dr. Leonardo Martínez

Objetivos específicos:

1. Propiciar y apoyar la integración y participación local en el desarrollo de una agenda común de intervención en prevención para VIH/SIDA y aumento del acceso a servicios en las poblaciones bateyanas mediante el desarrollo de capacidades de gestión comunitaria.
2. Vinculación de los proyectos IEC con los servicios de salud y atención a PVVS, HVN y adolescentes, complementando la oferta de Servicios de atención y preventivos.
3. Desarrollar un programa de acciones que permitan la mejoría del acceso a servicios preventivos y de atención de los PVVS, HVN y adolescentes.

Propuestas de líneas estratégicas:

Las acciones estratégicas de la coalición frente al problema incluyen:

1. Introducción y adopción de la metodología de intervención participativa en el esquema de intervención para VIH/SIDA en las organizaciones que propicie la creación y traspaso de capacidades físicas e intelectuales y que visualice la ONG como facilitadota del proceso y los líderes de las comunidades como agentes de cambio.

Implica:
La activa participación de una ciudadanía bien informada, con niveles de empoderamiento y poder para sugerir.

El proceso de planificación de abajo hacia arriba.

Procesos de toma de decisiones que introduce una amplia gama de ideas, experiencias y conocimientos; y posibilita el desarrollo de mejores soluciones.

Amplía el conocimiento de los tomadores de decisiones.

Permite la identificación de puntos de consenso en las diversas etapas del proceso.

Reduce las posibilidades de conflictos aumentando la oportunidad de identificar soluciones mejoradas y duraderas.

Permite la construcción de confianza posibilitando la cooperación y coordinación entre el gobierno y la sociedad civil.

2. Organización, capacitación y preparación comunitaria para el desarrollo y definición de una agenda de intervención preventiva y cambio de comportamiento mediante el uso de la metodología participativa en programas de prevención de ITS VIH/SIDA y que nos permita la identificación de un liderazgo carismático y con visión del futuro consagrado a la salud y la prevención de Its, VIH/SIDA.
Parte de que:

Las comunidades están compuestas en su interior por un conglomerado de micro grupos de intereses, que tiene enfoque y puntos de vistas comunes.

De que Identificar y empoderar a los activistas de estos grupos facilita la gestión para el éxito de los programas.

A medida que las actividades se amplíen lleva a estos grupos a evolucionar en organizaciones con mayor nivel de acción comunitaria.
3. Desarrollo de un programa de intervención acorde con necesidades reales de la población bateyana, que parta del árbol de problemas construido por el análisis de los estudios vigentes existentes y de los resultados del proceso de aplicación de la metodología participativa para el diseño de programas y de la distribución poblacional en el batey es decir: Adolescentes, PVVS, HVN y afectados, Mujeres, migrantes y jóvenes, HSH.

Parte de:
La necesidad de ejecutar programas de prevención con un currículum de capacitación y un esquema de funcionamiento culturalmente adaptados y fruto de reales necesidades definidas por los pobladores.

El interés de tomar de la agenda de necesidades de las comunidades los elementos necesarios para ser incluidos en la formación del promotor comunitario.

De que se tengan enfoques correctos de prevención y ajustados a las necesidades locales y culturales, que contemple el enfoque de genero,,

El aumento de las exigencias en la calificación del personal que ejecuta, acciones de segmentación, organización, inmersión comunitaria y motivación para la integración de los pobladores son de las acciones que contempla esta estrategia.


4. Vinculación y Articulación de las capacidades, proyectos y recursos disponibles en el batey para prevención y acceso a servicios y creación de un sistema de comunicación inter bateyana que facilite procesos de información.
Las personas a las que llegan los programas de IEC merecen tener acceso a los servicios para que quienes son sexualmente activos se puedan proteger de un embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los PVVS y HVN puedan tener algún tipo de servicios que le garantiza mejorar su calidad de vida.
Los programas de IEC aumentan satisfactoriamente la motivación para que se acuda a los servicios, pero con regularidad los prestadores de servicios no están incluidos en el proceso y por lógica no están preparados para satisfacer las necesidades de los solicitantes.

Reacciones de la audiencia ante presentación de documento base:
Interesante enfoque, innovador y revolucionario.
Traspasar a las comunidades capacidades ha sido por siempre nuestro objetivo, realmente no hemos podido rebasar el nivel de multiplicadores, quienes se nos convierten en los únicos beneficiarios de los proyectos.
Dejar capacidades instaladas en las comunidades y estructuras funcionales sería el punto de sostenibilidad de los proyectos.
Entendemos que de inicio las organizaciones debemos pasar por un proceso de reingeniería de nuestros enfoques.
Es necesario ver todo lo que se esta haciendo en el Batey, con cuales recursos y capacidades, explorar el nivel de acceso a otras capacidades, involucrar a todos y luego sumar a esto las cosas que podamos conseguir.
La capacitación de los comunitarios debe ser más rigurosa, completa y de mayor calidad.
El perfil de los promotores debe cambiar y ajustarse a este nuevo marco.

El significado de esto es que mientras nosotros estamos aquí disfrutando de los avances tecnológicos y trabajando con comunidad los promotores tienen que hacerlo a manos peladas, sin ningún tipo de incentivo y motivación extra, eso no puede seguir así, no es sostenible por ello además de traspasar capacidades intelectuales hay que traspasar capacidades físicas y tecnológicas.
Este enfoque lo que plantea es que las Organizaciones pasaremos a ser una estructura intermedia de monitoreo y seguimiento y que los pobladores pasaran a ser agentes de cambios y constructores de sus procesos de desarrollo.
Esta propuesta desborda el tema del VIH y se plantea un nuevo esquema de desarrollo, que pondría en manos de las comunidades la elaboración de sus planes de desarrollo en base a sus capacidades y experticios.


Sesiones de Trabajo:

Luego de la presentación y vistas las reacciones generales de la audiencia se procedió a dejar iniciada una sesión de trabajos, para ellos se dividieron a los participantes en 5 mesas de discusiones, el objetivo fue enriquecer las líneas propuestas, observar desviaciones y hacer nuevas propuestas, cada mesa tenía un relator y un moderador.

los aportes y reacciones de las mesas fueron las siguientes:


La Necesidad de que las acciones estratégicas: logren concretizar las acciones y construir indicadores en base a esas acciones

Priorizar el fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias que permita que los programa de desarrollo e intervenciones sean acorde con necesidades reales de la población bateyana con un enfoque participativo,

Propiciar la coordinación de recursos generales para la ejecución de la propuesta.

Incluir en las estrategias los siguientes componentes:

Dejar capacidades instaladas.

Promover el surgimiento de Organizaciones de base en aquellos bateyes que no existen.

La ejecución de este programa trascienda al gobierno de turno.

Implica mayor inversión de recursos en las comunidades.

Dotar a los capacitadores de equipos de trabajo para la realización de su misión.

Descentralización de los recursos.

El Promotor debe recibir una certificación.

La inclusión de un sistema de evaluación y monitoreo.

Incluir la necesidad elaborar una estrategia de protección y defensa de los Derechos Humanos, que implique Documentación, Registro Civil, Seguro Social, etc.

La participación del CEA debe incluir la habilitación de terrenos desde los cuales puedan producir sus alimentos.

La activa participación de una ciudadanía bien informada y empoderada, capacitada de opinar, promover y decidir.

Organización, capacitación, la identificación de un liderazgo colectivo con visión del futuro.

Identificar, capacitar y ver a los comunitarios como agentes de cambio e interlocutores validamos frente al gobierno.






Redefinición de las estrategias a partir de los aportes de las mesas de trabajo:


De los aportes de las mesas de trabajos se reformularon entonces las líneas estratégicas:

1.- Introducción y adopción de la metodología participativa en el esquema de intervención para VIH/SIDA en las organizaciones que propicie el diálogo de saberes, el fortalecimiento y expresión de los saberes acumulados, mejoramiento de infraestructuras comunitarias, construcción de conocimientos y aprendizajes significativos y que visualice a la ONG como facilitadora y acompañante del proceso y al liderazgo comunitario como agentes de cambio.

Implica:

La activa participación de una ciudadanía bien informada, con niveles de empoderamiento y poder para sugerir.

Un proceso de planificación de manera horizontal.

Procesos de toma de decisiones que introduce una amplia gama de ideas, experiencias y conocimientos; y posibilita el desarrollo de mejores soluciones.

Amplía el conocimiento de los tomadores de decisiones.

Fortalecer y ampliar el nivel de información en los agentes involucrados en el proceso de toma de decisiones.

Permite la identificación de puntos de consenso en las diversas etapas del proceso.

Permite la construcción de confianza posibilitando la cooperación y coordinación entre el gobierno y la sociedad civil.

Mejora los niveles de Negociación Social en conflictos, aumentando la oportunidad de identificar soluciones mejoradas y duraderas.


2.- Fortalecimiento de la organización, la capacitación y la preparación comunitaria para el desarrollo y definición de una agenda de intervención preventiva y de cambio de comportamiento mediante el uso de la metodología participativa en programas de prevención, atención y acompañamiento de ITS/VIH/SIDA y que permita la identificación de un liderazgo consensuado, con visión de futuro, consagrado a la salud y la prevención y acompañamiento comunitario de ITS//VIH/SIDA.




3.- Desarrollo de un programa de intervención acorde con necesidades reales de la población bateyana, que parta del árbol de problemas construido por el análisis de los estudios vigentes existentes y de los resultados del proceso de aplicación de la metodología participativa para el diseño de programas y de la distribución poblacional en el batey es decir: Adolescentes, PVVS, HVN y afectados, Mujeres, migrantes y jóvenes, HSH.



La necesidad de ejecutar programas de prevención, atención y acompañamiento comunitario integral con un curriculum de educación y un esquema de funcionamiento culturalmente adaptados y fruto de reales necesidades definidas por los pobladores.

El interés de tomar de la agenda de necesidades de las comunidades los elementos necesarios para ser incluidos en la formación del promotor comunitario.

Se tengan enfoques adecuados de prevención, atención y acompañamiento comunitario integral con enfoques correctos de prevención y ajustados a las necesidades locales y culturales, que contemple el tema de genero,,

El aumento de las exigencias en la calificación del personal que ejecuta, acciones de segmentación, organización, inmersión comunitaria y motivación para la integración de los pobladores son de las acciones que contempla esta estrategia.


4.- Coordinación de los recursos disponibles, las capacidades, los proyectos para prevención, acceso a servicios y acompañamiento comunitario integral y creación de un sistema de IEC y de comunicación Inter. Bateyana que facilite procesos de información.

Bajos los entendidos siguientes:
Las personas a las que llegan los programas de IEC, tienen derecho a los servicios para que la población sexualmente activa se pueda proteger de embarazos no deseados y de las ITS/VIH/SIDA y las PVVs y NHV puedan tener los servicios que le garantice mejorar su calidad de vida.

Los programas de IEC aumentan la motivación para que se acuda a los servicios, lo que requiere que los prestadores de servicios sean incluidos en el proceso de capacitación para satisfacer las necesidades de la población demandante de los mismos.



La Estrategia de IEC en VIH/SIDA, se convierta en un eje transversal en todos los programas ejecutados por las ONG que intervienen o acompañan en los bateyes


5.- Acción Política y Movilización Social.

Incluye:
Instauración de un sistema de veeduría y auditoria y contraloría social
Impulso a acciones que garanticen el acceso a los aspectos Legales
Empoderamiento para el reclamo y protección a la Violación de los Derechos Humanos.

6.- Vinculación y Articulación con las instancias y Servicios de la Seguridad Social.

•Implica:

Afiliación Al Sistema Dominicano de Seguridad Social
Articulación con los servicios de Atención Primaria en Salud
Definición de los regímenes: Contributivo, Contributivo-Subsidiado y Subsidiado
Ofertar el Paquete Básico de Salud
Definición de las necesidades de atención y de los proveedores locales


Luego de la retroalimentación de los trabajos y conclusiones del día anterior se explica la metodología de trabajo del día:

Objetivos del día: Definición de las principales acciones y actividades a ser ejecutadas en el proyecto, tomando como base las líneas estratégicas definidas el día anterior, los objetivos socializados y el documento base de actividades en base a objetivos específicos a ser presentados por Dr. Leonardo Martínez.


Definición de las Intervenciones a partir de las estrategias definidas el día anterior:

Presentación Documento Base de intervenciones según estrategias definidas:













Documento Base:
Actividades según objetivos

1. Propiciar y apoyar la integración y participación local en el desarrollo de una agenda de intervención en prevención para VIH y aumento del acceso a servicios en las poblaciones bateyanas.

Preparación de las organizaciones:
Talleres básicos de metodología participativa a directivos de las organizaciones
Talleres de incorporación de la metodología participativa al proceso de intervención de VIH.
Entrenamientos al personal técnico de las organizaciones en metodología participativa.
Formación de cuerpo de promotores en metodología participativa aplicada a programas de VIH.
Apoyo al desarrollo institucional de las organizaciones
Suministro de equipos y software
Consultoría de desarrollo institucional
Habilitación de capacidades físicas en el batey

Inicio proceso metodología participativa.
Investigación social
Selección de grupos de interés en el batey.
Desarrollo de programa para definir necesidades de apoyo de los grupos de interés.
Jornadas de capacitación a los grupos de interés.

Desarrollo de una agenda de intervención.
Definición de reglamento de discusión de la agenda propuesta por los grupos.
Reuniones de los grupos de interés para la definición de lineamientos comunitarios de intervención.
Asamblea de delegados de grupos de interés para aprobar agenda de intervención local.
Reuniones de retroalimentación de propuesta aprobada de intervención local.

Apoyo a agenda de intervención comunitaria aprobada
Creación de curriculum de formación de promotores ajustado localmente y vistos estos como agentes propiciadores de un cambio que permita el traspaso de capacidades a las comunidades..
Creación de capacidades físicas en el batey.
Diseño y desarrollo de un plan de intervención local
Apoyo técnico financiero a la creación de una estructura de coordinación local.

2. Vincular los proyectos IEC con los servicios de salud y atención a PVVS, HVN y adolescentes, complementando la oferta de Servicios de atención y preventivos.

Encuesta de identificación de las actividades de intervención en el batey y su entorno.
Jornadas de evaluación de las necesidades locales a partir de análisis de metodología participativa.
Jornadas de unificación de los mensajes sobre salud reproductiva y sexual transmitidos por los programas de IEC y los servicios que ofrecen los prestadores de atención sanitaria sean compatibles y se refuercen mutuamente.
Reuniones periódicas entre el personal del proyecto de IEC y el de los servicios de salud desde el principio hasta el final del proyecto.
Jornadas de planificación y preparación para el aumento de la demanda de los servicios
Jornadas de sensibilización y coordinación dirigida al personal de salud de los Centros de atención.
3. Desarrollar un programa de acciones que permitan la mejoría del acceso a servicios preventivos y de atención de los PVVS, HVN y adolescentes.

Fortalecimiento de los servicios de salud en materia de prevención y atención en VIH/SIDA, ITS y SSR
1.-Jornadas de capacitación de equipos de especialistas en servicios de Atención en ITS, VIH/SIDA y SSR.
Talleres acerca del DX e Identificación de ITS
Talleres manejo sindrómico de ITS
Talleres información básica VIH, Sistemas de referencias y pruebas VIH.
Talleres manejo y uso de Antiretrovirales
Talleres Manejo de infecciones oportunistas y terapias paliativas
Talleres manejo estigma y discriminación
Talleres consejería pre, post y permanente.

2.- Habilitación de unidades clínicas de manejo integral de ITS, VIH SIDA, consejería y referimientos.

Habilitación de mobiliario salas de consejería en centros de Salud de ONGS
Contratación de psicóloga / orientadora entrenada

Habilitación de mobiliario de consultorio de atención integral de ITS y referimiento
Contratación de médicos y enfermeras para atención integral y referimiento

3.- Instalación de facilidades de comunicación tecnológica que mantenga Inter.-lazadas las organizaciones, los bateyes y los canales de comunicación nacional e internacional.

Instalación de centros de tecnología (centros computarizados con red conectada a Internet).
Diseño y mantenimiento de una pagina WEB de la Alianza de Bateyes
Servicio de información permanente a pobladores y estudiantes de los bateyes.



4.- Integración de los servicios de atención y prevención en los bateyes:

Programas PVVS
- Encuesta de identificación proveedores de servicios adicionales
- Reuniones de coordinación proveedores de servicios adicionales
- Firma acuerdos de colaboración proveedores de servicios
- Referencia a servicios
- Campañas de salud con toma de muestras de analítica básica incluyendo VIH
- Realización de Analítica básica
- Realización de Pruebas VIH/SIDA y consejería pre y post
- Entrega de servicios de consulta de medicina general a PVVS
- Consultas pediátricas a NVH
- Consultas odontológicas a PVVS y NVH
- Consultas sicológicas a PVVS, NVH y grupos afectados
- Coordinación y firma de acuerdo con DIGECITSS para la entrega de terapia preempacada a PVVS y NVH infectados en lugares donde no exista estructura de SESPAS.

Programa HVN
- Encuesta de identificación niños VIH+ y afectados, PVVS y adolescentes
- Diagnostico de la situación del NVH y flia.
- Elaboración perfil de las familias afectadas
- Talleres de sensibilización a familiares sobrevivientes sobre la necesidad de realizar la prueba de VIH a niños de padres fallecidos
- Elaboración ficha de beneficios familiar e individual
- Servicios de consejería de apoyo emocional
- Realización de cursos creativos
- Introducción a los estudios bíblicos
- Participación en jornadas de participación en teatro
- Conformación de Micro redes familiares de apoyo
- Coordinación con CEA para el desarrollo de huertos comunitarios y escolares
- Coordinación con SEE para ofertar desayuno escolar a los NVH
- Merienda especial para NVH
- Apoyo a un programa de asistencia legal, documentación y adopción de niños.
- Cuidados paliativos a nivel del hogar.
- Coordinación con INFOTEP, para capacitación laboral en diferentes áreas.
- Consultas pediátricas a NVH
- Consultas odontológicas a NVH
- Consultas sicológicas a NVH
- Consultas sicológicas a NVH y grupos afectados
- Talleres de capacitación y sensibilización sobre VIH/SIDA general, referencia a servicios de salud y consejería, dirigidos al personal del proyecto, promotores/multiplicadores y líderes comunitarios.
- Talleres de sensibilización para OBC y OBF sobre VIH/SIDA y el trabajo con NVH.
- Talleres de sensibilización y auto cuidado y apoyo emocional a los micros redes familiares.
- Talleres nutrición aplicada y preparación de alimentos producidos en los huertos comunitarios.

Programa adolescentes.
- Identificación de adolescentes y grupos a los cuales pertenecen.
- Distribución de los adolescentes según grupos de interés
- Conformación de los grupos
- Definición de políticas programáticas con los grupos
- Apoyo a actividades de grupos de intereses.
- Evaluación CAPS previo inicio de talleres
- Celebración de los talleres de prevención en cada grupo.
- Coordinación con proveedores de servicios dirigidos a adolescentes
- Capacitación del personal de salud en SSR dirigida a adolescentes.
- Estandarización de los servicios de SSR para adolescentes según normas de SESPAS.
- Promoción de los servicios de SSR, prevención de VIH y uso del condón para adolescentes.
- Realización de consultas de SSR para adolescentes.
- Evaluación CAPS luego de agotadas jornadas de Prevención.
- Habilitación de centros de integración juvenil


Integración de las Mesas de trabajo
Metodología: Técnica del Panel Integrado
Objetivo: Delimitar las acciones prioritarias para un proyecto de integración, atención/prevención integrando el enfoque de Desarrollo Humano Participativo en el Batey.
1ra parte:
Se organizaron Mesas de Trabajo para hacer los aportes grupales por área de interés:
2da parte :
Socialización y nuevos aportes a las acciones por áreas

Se organizar 6 mesas según números asignados:
Discutir el tema que trató en su mesa
Socializar conclusiones priorizadas de su mesa anterior
Areas de interés:
1. Abordaje a Adolescentes y Jóvenes (Actividades de CCC y Prevención)


Aportes de las mesas al área
Hay que definir los espacios de socialización de los jóvenes y adolescentes, como serían:
- Las escuelas (Charlas, cursos, talleres, acompañamiento, etc.).
- Las iglesias (Charlas, cursos, talleres, acompañamiento, etc.).
- Centros comunales (Charlas, cursos, talleres, acompañamiento, etc.).
- Parques (Encuentros cara a cara, video forums).
- Hogares (Encuentros cara a cara con visitadores.
Coordinación con los centros PRONAISA.
Talleres para servicios amigables.
En la formación de cuerpos de promotores se incluyan multiplicadores adolescentes y jóvenes.
Además con la elaboración de los eventos, se habilite un área de servicio a adolescentes con motivación.
En el diseño de los servicios de información incluir jóvenes y adolescentes.
Diseño y aplicación de:
Estudios bíblicos.
Estudios afectivos.
Estudios espirituales.
Introducir el teatro educativos y de títeres.
Incluir estrategia ABC.
2. Abordaje a Personas Viviendo con VIH (PVV) y Niños/as Huérfanos /as y Vulnerables (NHV)(Atención)
Aportes de las mesas al área
Incluir consultas de medicina a la población general para no estigmatizarla.
Añadir consultas espirituales a PVVS/HVN.
Todos los acuerdos con Digettsis deben ser sobre la base de todos los servicios y la inclusión de las ongs en lugares en donde no hay servicios públicos.

3. Definición de un esquema de Asistencia Comunitaria (Generación, de Ingresos, Cursos Vocacionales, Coordinaciones, etc)
Aportes de las mesas al área
Construir capacitaciones laborales en coordinación con el infotep y organizaciones que tienen fondos para micro crédito y /o creación de un fondo de micro crédito.

Gestionar con el CEA, facilidades para obtener tierras que permitan cultivos de subsistencia para los beneficiarios.

Gestionar con la Secretaria De Agricultura, el apoyo técnico y la facilitación de semillas para el apoyo a la producción en los huertos.

Capacitar a los beneficiarios en utilización y manejo de micro crédito.

Crear coordinación de grupos comunitarios y comités de desarrollo.

Habilitar centros en las comunidades con equipos de computadoras, data show, etc., que permitan a los lideres de las comunidades acceder a las nuevas tecnologías y a los conocimientos modernos.

Reparar y/o habilitar los centros comunitarios que estén en deterioro, para el uso de las comunidades.

Deben incluirse taller de comercialización de los excedentes de los huertos.
4. Movilización Social y Gestión Comunitaria (OBC, OBF, Comités, Grupos de Apoyo Mutuo, ONG Locales, etc) (Aquí además de las conclusiones cada organización aportará un listado de los bateyes en que interviene y de las OBC/OBF que intervienen en esos bateyes)
Aportes de las mesas al área
Elaborar u listado de todos los bateyes.
Hacer una investigación social que permita:
Diagnostico de Necesidades
Conocimientos alrededor del tema VIH.
Territorio de organizaciones
Diagnostico institucional
Identificación de grupos de interés
Identificación de actitudes
Taller comunitario de construcción de las estrategias organizativas.
Identificar la red de servicios y los agentes de salud.
Capacitación de gestión de salud, con énfasis en ITS/VIH/SIDA y DDHH.

5.- Diferentes tipos de Alianzas, niveles de las alianzas.
Aportes de las mesas al área
Propuesta de organizar alianzas por niveles:
Niveles de alianza:
1er. nivel: Alianzas con la coalición, el mas alto, el que integra los sectores públicos, no gubernamentales e instituciones internacionales, y que sea dividida por renglones.
2do. nivel: las organizaciones de pro bateyes como punto focal
3er. nivel: Las redes comunitarias en los bateyes de niveles de plan y ejecución.
4to nivel: Red inter comunitaria (Todas las redes comunitarias).
6.- Consideraciones para Intervención en población de Migrantes
Aportes de las mesas al área
En la intervención al migrante se deben tener en cuenta:

Aspectos socio culturales.
Religión, mitos, actitudes.
Idioma
Actitudes individualistas.,
Paternalismo, bajo nivel de solidaridad.

Aspectos educativos.
Bajo nivel de escolaridad.
Analfabetismo.
Bajo nivel de organización.

Aspectos de las Necesidades.
Falta de los servicios: educación, agua, luz, salud, letrinización, nutrición y pobreza.

Aspecto legal.
El problema de la documentación Cedula Haitiana y Dominicana, Acta de Nacimiento Haitiana y Dominicana
Falta de conocimiento sobre sus derechos.
El cabildeo.


Los aportes de las mesas fueron recogidos por el Equipo Técnico de redacción de la Propuesta, incorporados en la Versión Final.

Observaciones: No fueron objeto de discusión en las mesas los temas de Género y lo relativo a estigma y discriminación por lo siguiente:
En cada tema se integrará como eje transversal el tema de Género para ello se utilizará acompañamiento técnico.
En cada tema relativo a intervención de grupos poblacionales se integrará lo relativo a estigma y discriminación, se utilizará acompañamiento técnico.


Como conclusión en el evento se analizaron y aprobaron, mediante una metodología de amplia participación, las líneas estratégicas de intervención, destacándose que la isla es una unidad epidemiológica por lo que el abordaje en salud debe ser desde una perspectiva binacional y la cual se refleja con mayor impacto en las población de los bateyes. Se verificó, mediante los estudios, que los altos índices de pobreza de los bateyes inciden en los altas tasas de prevalencia del VIH y el SIDA, por lo que la prevención del VIH, debe incluir Respuesta a los grandes problemas relacionados con la pobreza.

Finalmente la Asociación de Estudiantes haitianos reflexionó sobre la migración, comprobando por los diversos estudios presentados que esta se ha ampliado hacia las zonas y sectores de mayor demanda de mano de obra no especializada, así como en el comercio informal urbano.
Esto implica que las acciones de prevención y atención demandan de esfuerzos específicos para el abordaje de la población migrante en los diferentes escenarios de su actividad.

Se encargó a un equipo técnico la redacción final del proyecto, el cual debia ser socializado en una reunión entre las organizaciones de la alianza y los representantes autorizados del COPRESIDA.

Definición de las próximas acciones y pasos de la Alianza de Bateyes.

1.- Curso de la propuesta, designación de un técnico consultor para la elaboración de la propuesta (Dr. Leonardo Martínez)
2.- Definición del nivel de involucramiento de las organizaciones
3.- Formato de comunicación entre el Copresida y la alianza
Acciones técnicas:
Definición del nivel de Articulación de las acciones de VIH en el Batey.
Taller Reflexivo y formativo del nuevo enfoque

Palabras de Clausura, Lic. Pepe Castro Coordinador de la Coalición Pro Bateyes

Antes de 19901991 – 2001 2002 2002/03 2004 2004




Propuesta Copresida
Fondo Global

No se conoce situación VIH en BATEY

¡! Hay VIH en el BATEY!!

Hay una prevalencia de un 5% (ENDESA)
Bateyes Frente al Sida – Con-bateyes
Inter. Esporádicas
Probateyes
Mosctha, IDAC, CASCO
Evento Lina
Propuesta Copresida, para nueva forma de construir respuesta
Propuesta creación Alianza
17 ONGS
Se elige coordinación de 7 ONGS
Alianza de Bateyes
Evento Boca Chica, líneas estratégicas de la Alianza
33 organizaciones integradas en Alainza
Líneas estratégicas definidas
Líneas de intervención definidas






















CONSTRUCCIÓN, DEFINICIÓN Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA A COPRESIDA.

Pre – versión.

Primeras Líneas Estratégicas:

Las organizaciones que participaron el taller de Boca Chica bajo la coordinación de Probateyes elaboran las líneas estratégicas para un proyecto de intervención y se delega a un equipo técnico mas reducido la redacción de una propuesta de proyecto al Copresida a partir de las líneas establecidas.

Posterior al evento de Boca Chica, el equipo técnico se reúne con el Director de Copresida y en esta reunión se informó que esta propuesta debía ser amplia e incluir aspectos de prevención y atención no contemplado en propuestas anteriores, y que no se limitara a los indicadores de Banco Mundial o Fondo Global porque existían otros fondos que garantizaban la ejecución de una propuesta amplia y revolucionaria.

Versión 1
Bajo estos argumentos se elabora una primera propuesta que es de inicio socializada a lo interno de Probateyes y dos meses mas tarde se decide convocar un tercer taller para conocer los resultados del taller de Boca Chica.

Esa propuesta incluía una distribución operativa de las organizaciones y sugería 5 escenarios de acción posibles. Incluía acciones de 40 ONGD en 120 bateyes, la inclusión de 480 OBC/OBF y era participe de todo un esquema revolucionario de acción en el Batey. Esta propuesta se ejecutaría en un periodo de 18 meses a un costo de 36 millones de pesos.

Se discute esta propuesta con la consultora de Copresida y esta decide pasarla al director para su discusión.

En reunión de discusión con el Director de Copresida este indica que la propuesta debe incluir dejar en el batey estructuras perdurables, en la que los jóvenes de puedan reunir y discutir asuntos de su interés y relativos a la prevención, entre otras alusiones a que se incluyan actividades de infraestructura.


Versión 2
Se procede a reconstruir una nueva versión de la propuesta.

Esta versión es socializada en Probateyes y entregada al Copresida.
Incluía la instalación de estructuras de capacitación en los bateyes, ascendía a un monto de 35 millones de pesos.

Esta propuesta es entregada al Copresida y el director decide tener una reunión con el equipo amplio de la alianza y convoca a una conferencia acerca de alianzas.


Taller Número 3.

Noviembre 2005.

Lugar Copresida.

Agenda:
Presentación Director de Copresida:
Participación Social, Alianzas y Redes en la Respuesta Nacional, Dr. Fiallo
Presentación resultados Taller de Boca Chica y delimitacion de las intervenciones para la propuesta. Dr. Leonardo Martínez
Presentación Versión 1 Propuesta de Alianza de Bateyes

Presentación del Dr. Fiallo:

En su ponencia el Dr. Fiallo muestra la forma de red como esta organizada la Respuesta Nacional y como cada las organizaciones se constituyen en un nodo del entramado de la Red.
Describe la forma como cada nodo actuaría para una respuesta coordinada señalando las siguientes organizaciones e instituciones y la forma como operarían.
Como la participación social mas que un fenómeno de estar en el lugar y definir desde arriba lo que se va a promover tiene que ver con el nivel de significación que tiene para la población el motivo que se le presenta para participar.

Se señala como este nivel de significación toma forma en la medida que la gente ve que se toman en cuenta sus intereses.

En esta ponencia el Dr. Fiallo explica los roles que asumen las diferentes organizaciones implicadas en la Respuesta Nacional:

NIVEL POLÍTICO Y DE RECTORÍA. Asumido por el Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA), y la SESPAS (Sub-Secretarías de Atención Especializada y de Programas de Salud Pública Colectivos).

NIVEL NORMATIVO, asumido por la SESPAS a través de DIGECITSS (Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y del SIDA).

Y un NIVEL EJECUTIVO (IMPLEMENTACIÓN). Que es el asumido por la red de Provisión Pública Gubernamental de SESPAS (Servicio Nacional de Salud –SNS- y/o Servicios Regionales de salud – SRS), la red de Provisión Pública Gubernamental del IDSS (Instituto Dominicano de Seguridad Social y PROPRESIDA), la red de Provisión Pública Gubernamental de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas y COPRECO) y la red de Provisión Pública No Gubernamental (Sector Social – ONG, OBF, OBC).

El dr. Fiallo enumera los actores en la Respuesta Nacional

Gubernamentales y estatales:
Presidencia de la República, Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA)
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)
Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) ,Secretariado Técnico de la Presidencia (STP)
Comisión Presidencial para los Objetivos del Milenio y el Desarrollo Sostenible (COPDES)
Secretaría de Estado de Trabajo (SET), Secretaría de Estado de Educación (SEE)
Secretaría de Estado de Turismo SETUR),Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) Instituto Dominicano de Tecnología de las Comunicaciones (INDOTEL), Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS),Seguro Nacional de Salud (SENASA),Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)
Liga Municipal Dominicana y/o Ayuntamientos, Escuela Nacional de la Judicatura (Poder Judicial) ,Procuraduría General de la República (Poder Judicial), Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS),Comisión de Salud del Senado de la República,Comisión de Salud de la Cámara de Diputados
Consejos de Desarrollo Provinciales (CDPs), Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional,

No gubernamentales
PROFAMILIA y Programa Nacional de Tuberculosis/SESPAS
Organizaciones no Gubernamentales con misiones en el campo del VIH/SIDA (ONGsSIDA), Organizaciones No Gubernamentales con misiones en el campo de la Salud en General (ONGsSALUD)
Organizaciones No Gubernamentales de Base Comunitaria (OBC)
Organizaciones Basadas en la Fé (OBF)
Organizaciones de Personas que Viven con el Virus del SIDA (PVVS)
Organizaciones de Profesionales de la Salud (colegios, gremios y asociaciones científicas), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y otras Agencias de ONU (ONUSIDA y Grupo Temático SIDA de ONU)
Agencias Internacionales de Cooperación y/o Desarrollo
Medios de Comunicación
Empresas y Consorcios Empresariales y/o Fundaciones Empresariales Privadas
Programa de Subsidios Sociales
Sindicatos de Empleadores y/o Organizaciones Empresariales
Sindicatos de Trabajadores
Academias, Universidades e Institutos de Educación Superior

Señala el Dr. Fiallo en su ponencia que todas estas organizaciones tiene roles específicos en la Respuesta Nacional.

Que en el caso de las Organizaciones No gubernamentales son: La necesidad de una movilización nacional en pro de acciones para su área, El desarrollo de Enfoques Programáticos para su área, la promoción de Iniciativas de Promoción y Prevención, la ejecución de proyectos para el Apoyo a Iniciativas Sociales, el desarrollo de una Alianza Estratégica Nacional, la creación de grupo de Opinión/Incidencia política/propositivo, la vigilancia de los Derechos en Salud y la veeduría Ciudadana.


Reacciones de la Audiencia:


La pregunta que quiero hacer Dr. Fiallo, es ¿como cabe todo esto en un proyecto?.
No se trata de un simple planteamiento para un proyecto especifico, es parte de una respuesta nacional, integral, participativa que va mas allá de la atención y prevención del VIH a lograr un nivel de organización con base social que deje instaladas capacidades para atender otras demandas sociales.
¿Como caben en esta respuesta Nacional las OBC/OBF?
En el proceso que ustedes han iniciado de constitución de esta Alianza de Bateyes e inmigrantes, hay un espacio automático para esas organizaciones, s que no se han fijado que lo que se requiere es grande para enfrentar el problema y sin l participación de todos, no lo vamos a lograr.
Dr. Fiallo, esta Alianza solo incluye los Bateyes, que haremos con miles de inmigrantes que no viven en Bateyes.
En el Copresida hemos venidos observando esa situación y entendemos que la lógica nos ira guiando hacia dos capítulos en la Alianza de Bateyes o a la constitución de una alianza de inmigrante, tal como han planteado ustedes (Joseph, Pepe, Leonardo) en las reuniones que hemos sostenido.
Gracias




















Presentación de Resultados de Taller de Boca Chica.
Dr. Leonardo Martínez

Resultados del proceso de definición de líneas estratégicas.

Los principales resultados aportados por los participantes en el Evento de Boca chica definieron 7 líneas básicas de acción:

1.- Propiciar y apoyar la integración y participación local en el desarrollo de una agenda de intervención en prevención para VIH y aumento del acceso a servicios en las poblaciones bateyanas.

A través del apoyo a los siguientes procesos
· Preparación de las organizaciones para enfrentar el nuevo paradigma
· Inicio proceso metodología participativa.
· Desarrollo de una agenda de intervención.
· Apoyo a agenda de intervención aprobada


2.- Vinculación de los proyectos IEC con los servicios de salud y atención a PVVS, HVN y adolescentes, complementando la oferta de Servicios de atención y preventivos.

Los procesos decididos para esto en el evento de Boca Chica fueron:
· Encuesta de identificación de las actividades de intervención en el batey y su entorno.
· Jornadas de evaluación de las necesidades locales a partir de análisis de metodología participativa.
· Jornadas de unificación de los mensajes sobre salud reproductiva y sexual transmitidos por los programas de IEC y los servicios que ofrecen los prestadores de atención sanitaria sean compatibles y se refuercen mutuamente.
· Reuniones periódicas entre el personal del proyecto de IEC y el de los servicios de salud desde el principio hasta el final del proyecto.
· Jornadas de planificación y preparación para el aumento de la demanda de los servicios
· Jornadas de sensibilización y coordinación dirigida al personal de salud de los Centros de atención.

3.- Desarrollar un programa de acciones que permitan la mejoría del acceso a servicios preventivos y de atención de los PVVS, HVN y adolescentes.

Fortalecimiento de los servicios de salud en materia de prevención y atención en VIH/SIDA, ITS y SSR
Jornadas de capacitación de equipos de especialistas en servicios de Atención en ITS, VIH/SIDA y SSR.

Habilitación de unidades clínicas de manejo integral de ITS, VIH SIDA, consejería y referimientos.

Habilitación de salas de consejería en centros de Salud de ONGS

Habilitación de consultorio de atención integral de ITS y referimiento
Intervención en lugares habituales de los jóvenes

Línea de Intervención:
Espacios para adolescentes: Canchas, escuela, hogares, iglesia, etc.

Escuela: Charlas, video forums, etc.
Centro comunal: Centros y talleres.
Hogares: Visitas familiares.
Canchas: Presentación de títulos, actividades educativas



4.- Servicios de salud a ser integrados con los de Prevención:

Programa PVVS
Capacitación Técnico Vocacional.
- Crear fondos de micro crédito.
- Gestionar terrenos con el CEA para siembra.
- Técnico agrónomo para capacitar a las personas.
- Construir o habilitar un centro comunitario.
- Apoyo Socio espiritual


Programa HVN


5.- Las alianzas.

Se determinaran 4 niveles de alianzas
Estructuras de alianzas
Tres niveles de alianza:
1er. nivel: Alianza de la coalición, el mas alto, el que integra los sectores y que sea dividida por renglones.
2do. nivel: las organizaciones de los bateyes queden dentro de la alianza.
3er. nivel: redes comunitarias en los bateyes de niveles de plan y ejecución.

6.- Consideraciones para intervención en población de migrantes.
Aspectos socio culturales.
Religión y retos.
Idioma
Actitudes individualistas.,
Paternalismo, bajo nivel de solidaridad.

Aspectos educativos.
Bajo nivel de escolaridad.
Analfabetismo.
Bajo nivel de organización.

Aspectos de las Necesidades.
Falta de los servicios: educación, agua, luz, salud, letrinización, nutrición y pobreza.

Aspecto legal.
El problema de la documentación, falta de conocimiento sobre sus derechos.
El cabildeo.


7.- Movilización Social y Gestión Comunitaria

· Movilización social basada en las evidencias de la Investigación Social
Diagnostico de Necesidades
Conocimientos alrededor del tema VIH.
Definir el Territorio de organizaciones
Diagnostico institucional
Identificación de grupos de interés
Identificación de actitudes

Movilización social tomando en cuenta los siguientes elementos

Taller comunitario de construcción de las estrategias organizativas.
Identificar la red de servicios y los agentes de salud.
Capacitación de gestión de salud, con énfasis en ITS/VIH/SIDA y DDHH.
Incluir consultas de medicina a la población general para no estigmatizarla.
Añadir consultas espirituales a PVVS/HVN.
Todos los acuerdos deben ser sobre la base de todos los servicios y la inclusión de las ongs en lugares en donde no hay servicios públicos.
La coordinación para los huertos debe incluir a la secretaria de estado de agricultura.
La coordinación para capacitación debe incluir otras instituciones que ofrezcan capacitación.
Deben incluirse taller de comercialización de los excedentes de los huertos.


Se presenta la versión 2 de la propuesta de la alianza y el Director señala que la propuesta debe incluir elementos más específicos del proceso de Alianzas y la constitución de redes locales.





Versión 3 de la propuesta IEC.

Se construye entonces una versión de la propuesta con los elementos señalados y la distribución de los bateyes por circuitos para una mejor coordinación, esta versión fue socializada a lo interno de Probateyes, se decide colocar una organización de probateyes como organización foco de cada uno de los circuitos, hasta ese momento 5, esto se modifico luego de que decidiera fortalecer a las organizaciones que trabajan en el área de Monte Plata y se llevo a 8 circuitos, esta versión de la propuesta incluía además la definición de las organizaciones por áreas de experticio.

Esta nueva versión se entrega a Copresida, y somos convocado por la Consultora y el consultor para Fondo Global, con ellos se discute ampliamente la propuesta y se encomienda a través de comunicación ajustar la propuesta solo a los requerimientos de Banco Mundial y a los del Fondo Global y que se eliminen de ella otros asuntos como lo del desarrollo institucional el proceso de estimulo a la participación entre otros, así surge una nueva versión de la propuesta.

Versión 4 de la propuesta IEC.

Esta nueva versión de la propuesta se elabora y se socializa en Probateyes, se entrega a Copresida. Esta versión incluía el cumplimiento de los indicadores de Fondo Global y los del Banco Mundial de manera exclusiva, disminuía su costo a unos 23 millones de pesos e incluía actividades de prevención y atención a grupos poblacionales definidos en los Bateyes.

En reunión de discusión con el Director de Copresida y el consultor para Banco Mundial este señala que debe construirse una versión en la que solo estén los indicadores de Fondo Global pues los del banco mundial se estaban modificando y no podían ser incluidos.

Versión 5 Propuesta IEC.
Se construye entonces una nueva versión solo con los indicadores de Fondo Global, esta versión incluía la construcción de 5 matrices de implementación y la definición de la coordinación del proyecto. Los indicadores incluidos fueron: Personal entrenado como educadores pares y Personas expuestas a actividades IEC.
Se entrega esta propuesta a ser implementada en 18 meses, por 35 ONGD, 460 OBC/OBF.

Estando en el evento Celebrado en Barahona, al cual fueron convocados todos los miembros de Probateyes, algunos asistieron otros no, se nos señala que había que modificar la propuesta para ajustarla a una año.




Versión 6.

Se construye esta nueva versión ajusta a un año y consensuada por indicaciones del director con la consultora de Copresida y el Consultor del Fondo Global, estos dan su visto bueno. El costo hasta ese momento era de unos 21 millones de pesos, incluía 120 bateyes, 35 organizaciones y 460 OBC/OBF.

Versión 7.

El Director de Copresida se comunica y señala que la propuesta se excedió en el presupuesto, que debía ser reajustada y solo incluir 9 meses de intervención no incluir organizaciones foco por circuito, definir las actividades de cada miembro de la Alianza y no incluir en el presupuesto actividades institucionales ni compras de vehículos y equipos.
Se prepara esta nueva versión con un valor cercano a los 12 millones, distribuida en intervenciones graduales (50 bateyes el primer trimestre, 50 bateyes el segundo y 20 el tercero, 35 ONGD, 120 OBC/OBF), 9 meses de ejecución, se entrega al Copresida.
Por ahí vamos, a la espera.

Versión 8.
El director revisa la versión 7 y señala que las prestaciones laborales no son cubiertas por el fondo, que el personal nombrado debía ser como consultor y solo incluirle salario de navidad, que las metas estaban muy altas y que debíamos reformularla en base a nuevos criterios de alcance que faciliten el nuevo esquema de monitoreo, el consultor de Fondo Global nos comunica la imposibilidad de firmar contrato con dos organizaciones (una foco y otra administradora del proyecto).

Antes de 1991 – 2001 2002 2002/03 2004 2004 2005
1990
Propuesta Copresida
Fondo Global

No se conoce situación VIH en BATEY

¡! Hay VIH en el BATEY!!

Hay una prevalencia de un 5% (ENDESA)
Bateyes Frente al Sida – Con-bateyes
Inter. Esporádicas
Probateyes
Mosctha, IDAC, CASCO
Evento Lina
Propuesta Copresida, para nueva forma de construir respuesta
Propuesta creación Alianza
17 ONGS
Se elige coordinación de 7 ONGS
Alianza de Bateyes
Evento Boca Chica, líneas estratégicas de la Alianza
33 organizaciones integradas en Alianza
Líneas estratégicas definidas
Líneas de intervención definidas
Propuesta IEC de Alianza de Bateyes
Propuesta elaborada
33 ongs, 120 OBC/OBF


[1] CESDEM: Encuesta Demográfica y de Salud, Endesa 2002,
[2],
[3] Yangüela, Argelia: Bateyes del Estado,
[4] Coalición Probateyes, informe
[5] Fiallo, Alberto: Respuesta Nacional al VIH/SIDA, 2005 Mimeo
[6] ONUSIDA: Acuerdo Final de la Reunión “Consulta sobre Armonización de la Financiación Internacional para el SIDA”; ONUSIDA, ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, ONUDD, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial; Washington, EE. UU.; 25 de Abril del 2004.
[7] Decimotercera Conferencia Internacional sobre el SIDA y las ITS en África.

No hay comentarios: